El extranjero
Por: Willard Díaz

“El extranjero” es una de esas extrañas obras que logran pasar de una generación a otra y hallan en cada cual nuevos sentidos; es, al decir de Borges, un libro clásico. Por eso se puede editar y reeditar el libro de Camus y habrá siempre un joven que lo descubra como suyo, como presente.

En nuestro país, Lluvia Editores acaba de publicar una vez más “El extranjero”, pero con valiosos aditivos. De una parte una edición muy bien cuidada, ya que las antiguas (como la que leí de joven, en Emecé) eran de un solo uso, para saciar la sed momentánea. De otra parte, la magnífica traducción realizada del original en francés especialmente por el maestro José de Piérola ha enriquecido el texto al actualizar el idioma, darle justeza y una musicalidad poética que le hacían falta. A todo esto se suman cuatro paratextos. El primero es una ilustrativa “Introducción” que aunque no lleva firma suponemos escrita por de Piérola, dado el estilo. Al final de la novela se añade la transcripción del texto escrito por Jean Paul Sartre en 1943, “Interpretación de El extranjero”, publicada en su libro “Situaciones I”; una nota explicadora “Acerca de la traducción” en la que de Piérola da cuenta del difícil pero amoroso trabajo que le significó trabajar con el texto original; y finalmente el libro ofrece una Cronología de la vida y obra de Camus. Suficiente material para apoyarnos en la lectura.

Sobre la novela misma, hay que decir que es una de los libros imprescindibles para la forja de la personalidad ilustrada que hoy en día resulta ser una forma de resistencia a la alienación cultural y literaria que nos amenaza. La historia de Meursault y su crimen contra el argelino, que en su tiempo pedía parámetros de interpretación filosófica existencialista, se puede leer en el siglo XXI como una descarnada forma de la individuación de la que surgen los hombres y mujeres posmodernos. O como una historia de la búsqueda frustrada del sentido que fuera más allá de los estereotipados valores burgueses. O como una historia policial. O, en fin, buscando en su rico panorama un nuevo sendero para el goce de una obra fundamental de nuestra propia identidad.

Esta edición de “El extranjero” forma parte de la colección “Piedra de Rosetta” que dirige desde su residencia en la Universidad de El Paso, Estados Unidos, el novelista, traductor y crítico José de Piérola, en alianza con Esteban Quiroz Cisneros, para Lluvia Editores.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.