La verdad sobre la lectura en Perú

Acaba de salir un documento de gran importancia para la educación, la planificación, el análisis sociológico y todo interés en el estado de la lectura en nuestro país. Se trata del informe “Perú: Características del comportamiento lector de las personas de 0 a 64 años”, elaborado con los resultados de la primera Encuesta Nacional de Lectura – ENL 2022; que se ejecutó entre setiembre y diciembre de 2022.

El documento es de libre acceso. Por su importancia transcribimos aquí algunas de sus páginas interiores para que el lector saque sus conclusiones.

Lectura de libros en los últimos 12 meses

• Lectura de libros impresos y/o digitales, según características sociodemográficas

A nivel nacional, el 47,3% de la población alfabeta de 18 a 64 años realizó lectura de libros en los últimos 12 meses, siendo mayor en el área urbana (50,3%) que en el área rural (29,8%).

Según sexo, la lectura de libros fue realizada mayormente por las mujeres (51,5%) que por los hombres (43,2%). Por grupos de edad, el de 18 a 29 años corresponde a las personas que tienen mayor interés por la lectura (58,9%). Mientras que por nivel educativo se observa un interés significativamente mayor en las personas con educación superior universitaria (75,0%).

A nivel de estrato socioeconómico, se observa que está directamente relacionado con los hábitos de lectura de libros de la población alfabeta de 18 a 64 años, mostrándose que el 68,2% del estrato alto leyó libros en los últimos 12 meses.

• Frecuencia de la lectura de libros impresos y/o digitales

En cuanto a la frecuencia de lectura, el 42,1% de la población lectora de libros mayormente leyó varias veces a la semana, y el 24,9%, una vez a la semana, principalmente.

• Tipo de lectores de libros según frecuencia de la lectura

El 38,3% de la población de 18 a 64 años es lector frecuente de libros (lee de forma diaria, varias veces a la semana o una vez a la semana), el 7,5% es lector no frecuente (lee una vez al mes o una vez cada tres meses) y el 54,2% es no lector de libros (leyó libros una vez en los últimos 12 meses o no leyó).

Por área de residencia, los lectores frecuentes de libros se encuentran mayormente en el área urbana (40,7%) que en el área rural (24,1%).

• Principales razones de la no lectura de libros

Los resultados revelaron que la principal razón de la no lectura de libros impresos y/ digitales fue por falta de tiempo (68,3%). Por área de residencia, el mayor porcentaje de la población rural (74,0%) informó que no leyó libros en los últimos 12 meses por falta de tiempo, en comparación al área urbana (66,9%).

• Principales razones de la lectura de libros

 A nivel nacional, el principal motivo de la lectura de libros fue por placer, gusto o entretenimiento (44,8%), seguido del estudio personal (33,3%). Por área de residencia, en el área urbana (45,8%), la principal razón de la lectura fue por placer, gusto o entretenimiento. Mientras que en el área rural (37,2%) se realizó lectura de libros principalmente para apoyar en el estudio entretenimiento de sus hijos u otras personas.

• Promedio de libros impresos y/o digitales que leyó la población de 18 a 64 años lectora de libros en los últimos 12 meses

A nivel nacional, el promedio de libros que lee la población lectora de 18 a 64 años de edad fue de 4,0 libros, siendo 2,5 el promedio de libros impresos, y 1,5 el de libros digitales. Por área de residencia, en el área urbana, el promedio fue de 4,1 y en el área rural de 2,5 libros leídos en los últimos 12 meses.

• Tipos de libros leídos

La encuesta reveló que el 36,3% de la población alfabeta de 18 a 64 años leyó principalmente libros de literatura (novelas, cuentos, poesía e historietas), seguido del 31,1% de la población que leyó libros de textos escolares o universitarios. Por sexo, las mujeres (28,2%) superan a los hombres (11,9%) en la lectura de libros infantiles en 16,3 puntos porcentuales, lo cual está asociado al alto porcentaje en la lectura de las mujeres para apoyar en el estudio/ entretenimiento de sus hijos/as.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.