13.5 C
Arequipa
jueves, septiembre 28, 2023

No al paro de transporte

Por: Carlos Meneses

El peor recuerdo que los peruanos tendremos del año 2023 será la violencia que caracterizó a los primeros meses. En esos desgraciados sucesos perdieron la vida más de 40 personas, se alteró la paz social y se produjeron desencuentros entre las fuerzas del orden y grupos violentistas. Asimismo, forma parte de semejantes hechos negativos la interrupción del transporte interprovincial y los bloqueos en las vías de comunicación de media República.

Por eso nos parece deplorable que un grupo de transportistas de carga hayan anunciado que a partir del 11 de este mes paralizarán sus actividades y se abrirá, otra vez, una puerta que parecía cerrada a las alteraciones de orden público, ocasionando más desempleo y desabastecimiento de mercado.

Nos parece bien que los transportistas arequipeños hayan rechazado estas propuestas, conscientes de los daños que se produjeron a principios del 2023 y de un saldo trágico que no se esclarece suficientemente por la lentitud del análisis fiscal.

Si hay problemas, se debe dialogar sobre los mismos y encontrar soluciones que no signifiquen suspensión del servicio de transporte de carga pesada y de la comunicación en general entre los pueblos nacionales.

Esta invocación se hace en función de los requerimientos del país y del propósito de no volver a cometer errores que costaron pérdidas y mayores problemas a quienes siendo los más vulnerables, sólo confirman la razón de nuestro parecer y la oposición a nuevas paralizaciones en las carreteras nacionales.

SUMILLA

La situación económica del país no permite el lujo de tener huelgas o paros que perjudiquen más a quienes sufrieron daños derivados de violencia en los primeros meses de este año.   

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MAS LEIDO