Alcaldes se reúnen hoy con la presidenta para solicitar declaratoria de emergencia para Arequipa 

Por Germán Yuca Ch.

Tras la postergación de una primera reunión, un grupo de alcaldes de Arequipa se reunirá hoy, martes 9 de abril, con la presidenta de la República, Dina Boluarte, para insistir con la solicitud de declaratoria de emergencia para nuestra región.

HOY SE REÚNEN CON BOLUARTE

Los ediles cuestionan que hasta la fecha no se aprecian acciones visibles para reducir la criminalidad en Arequipa, por lo que esperan que el diálogo pactado para hoy, a las 16:00 horas, sirva para determinar acciones concretas contra la delincuencia. 

Debido a que el proceso de investigación para enfrentar el crimen organizado tarda demasiado, se busca que la declaratoria de emergencia para Arequipa ayude a acortar el tiempo de respuesta  y reducir el índice delictivo experimentado en nuestra región. En ese sentido, consideran que al suspenderse algunos derechos constitucionales –como la libertad de reunión, la libertad de tránsito o la inviolabilidad de domicilio– los operadores de justicia, especialmente la PNP, obtengan mejores resultados. 

«No queremos que la inseguridad se trate como a un incendio, donde tras la ocurrencia de un incidente recién se destina la atención requerida. Nosotros buscamos que se corte la criminalidad antes de que siga creciendo y sea similar a la experimentada en el Norte. (…) Solicitaremos una declaratoria de emergencia, solo que sin toques de queda. Al igual que en Trujillo, queremos que en la declaratoria de emergencia sea la Policía Nacional la que mantenga el control interno, pero con el apoyo de las FF. AA.», sostuvo el alcalde distrital de Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black. 

Otro de los pedidos que se expondrá ante la mandataria es el fortalecimiento de la PNP en Arequipa. En ese sentido, se pedirá que el Gobierno Central destine el presupuesto suficiente para equipar adecuadamente las comisarías de la región. Además, se busca la puesta en funcionamiento de la Escuela PNP de La Joya. Este proyecto ayudaría en la formación de más de 800 efectivos policiales, pero lleva inconcluso desde hace 5 años. Asimismo, se busca que se concrete la implentación de un laboratorio de criminalística en Arequipa. 

También se solicitará que la totalidad de efectivos que egresen de la Escuela Superior PNP de Charcani en julio se queden a prestar servicio en Arequipa. Más aún, cuando el exministro del Interior, Víctor Torres Falcón se comprometió a que la primera promoción del 2024 de la PNP Charcani labore aquí, pero –faltando a dicho compromiso– 120 fueron destinados a Lima y a otras regiones. Razón por la que se pedirá incrementar la cantidad de efectivos de la PNP para Arequipa. 

«Se debe combatir la delincuencia frontalmente. Si seguimos adormitados y divididos, por un lado el jefe de la PNP, por otro lado el gobernador regional y más allá los alcaldes esto no funcionará.  (…) Es parte de nuestro compromiso con la población, por eso debemos insistir con el pedido. Por eso invocamos a los alcaldes de Arequipa a estar presentes en la reunión. Debemos fortalecer esta iniciativa y no esperar que haya más crímenes, robos y asaltos», sostuvo el alcalde distrital de Cayma, Juan Carlos Linares Cama. 

«Según el Mininter, la inseguridad ciudadana en la región de Arequipa, solo cuatro municipios han logrado superar las expectativas del Ministerio del Interior en cuanto al cumplimiento de metas de patrullaje en áreas prioritarias. Estos municipios son Cayma, Miraflores, Sachaca y Majes, todos ellos clasificados como municipios de tipo D», añadió Linares.

Al menos 11 ediles participarán en la reunión con la presidenta. Hasta el cierre de esta nota se confirmó la presencia de los alcaldes distritales de Miraflores, Yanahuara, Cayma, Mariano Melgar, Uchumayo, Tiabaya, Yura, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, todos liderados por el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez.

Alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares Cama.

FALTA DE RESPUESTA

Para el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Fernando Cornejo Pacheco, el aparente distanciamiento entre el gobernador regional, Rohel Sánchez, y el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, estaría fomentando el aplazamiento de la declaratoria de emergencia para Arequipa. Más aún, cuando el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) y el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) no coordinan acciones conjuntas para reducir la criminalidad. 

«Han pasado dos meses y las medidas anunciadas por el jefe de la PNP (Colin Sim Galván) y los ministros no resultaron efectivas. Hasta la fecha no se registra la detención de ninguna de las bandas que generaron casos de sicariato. Evidentemente la Policía en Arequipa es sobrepasada y se requieren medidas extremas. ¿Qué tiene que suceder para que se tomen acciones inmediatas?», cuestionó el presidente del CRA. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.