COLEGIO DE ARQUITECTOS DE AREQUIPA CONSIDERA COMO INSEGURAS LAS VISITAS GUIADAS A LOS TECHOS DE LOS PORTALES

Por: Ricardo Josue Lastarria Suamri

TURISTAS ARRIESGAN SUS VIDAS DEBIDO A LA INFORMALIDAD PRESENTE EN EL CENTRO HISTÓRICO

Para el Decano del Colegio de Arquitectos, Juan Melgar Begazo ha mostrado su preocupación por las pocas medidas de seguridad brindadas a los turistas en el techo del portal de San Agustín. Numerosos grupos son observados a diario recorriendo el tercer nivel el cual no ofrece ninguna señalización ni barandas. Curiosos se acercan al borde de la edificación arriesgando su vida. Todo esto evidencia las irregularidades observadas en el centro histórico, como la falta de seguridad y el apoderamiento del centro histórico.

Se han observado numerosos grupos de visitantes recorriendo los altos del portal. ¿Esto es inseguro y está permitido?

Es totalmente inseguro, no hay vallas que protejan a los turistas. Todo esto refleja la desorganización en la gestión actual. Dichos espacios fueron cedidos por los propietarios de los locales en el segundo nivel pero no se sabe del uso del techo del portal. Esto no implica que esté apto para ser visitado o que los comercios ofrezcan su visita como parte de un tour.

¿No se está haciendo una buena labor para salvaguardar al turista?

Si, el responsable directo es el alcalde Victor Hugo Rivera quien no estaría realizando su trabajo adecuadamente siendo este el máximo representante de la entidad territorial. Ya que no hay una gestión que brinde seguridad a los turistas que suben al tercer piso de los portales en la plaza de armas.

¿Hay un trabajo en conjunto del Colegio de Arquitectos con el alcalde de Arequipa?

El decano de turismo y mi persona como decano del colegio de arquitectos hemos tratado de comunicarnos con el alcalde. Pero no dio ninguna respuesta, sin embargo, esta situación en la plaza de armas pone en riesgo la vida de los turistas, al hacerlos subir a un piso que no está equipado con una baranda. Puede ser una gran idea promocionando el turismo pero no podemos exponerlos de esta manera, necesitamos un proyecto que garantice el turismo responsable y que no dañe nuestro patrimonio cultural.

¿Qué otros problemas se observan en el centro histórico?

Se ve en todo lado, el comercio ambulatorio se apodera de las calles sin que hagan nada al respecto. No se observa personal de la MPA ni serenos ni inspectores. Lo mismo pasa con la congestión, las vías son tomadas como playas de estacionamiento, inclusive en ambos sentidos de la misma generando caos, incluso los bomberos tienen problema para salir.

¿La MPA cuenta con personal apto para resguardar y proyectar el centro histórico?

El alcalde no nos da ningún inspector para por lo menos realizar un análisis estructural de los distintos complejos del centro histórico. Él debería estar cuidando las calles, realizar el proceso de peatonalización de Santa Catalina, San Francisco, regularizando estos restaurantes que se han apoderado de la plaza de armas y lo que es lamentable, que el centro histórico se haya vuelto un estacionamiento donde los vehículos están posicionados en doble fila.

comentarios en

  1. Es muy lamentable la forma, manera como se dan esta clase visitas a zonas, lugares sin previo estudio de seguridad y resgurdo a la integridad de los turistas nacionales y extranjeros,todo lo ven negocio lucrativo sin importar la vida de las personas.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.