Solicitan apoyo para regular transporte informal en J.L.B. y R.

Ante la expansión del transporte informal dentro de la jurisdicción, desde la Municpalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero (J.L.B. y R.) solicitaron el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para intensificar los operativos de fiscalización a las unidades informales. Según advirtieron desde la comuna, continuamente se registran enfrentamientos debido a que algunos conductores desacatan la autoridad de los inspectores; razón por la que se requiere mayor participación de efectivos de la PNP.

«Como municipalidad ya se han clausurado algunas agencias, pero se requiere control permanentemente porque en los alrededores de Gratersa hay varias empresas que se dedican a brindar transporte interprovincial. (…) Nosotros coordinamos con la Sutran para desarrollar los operativos, pero requerimos apoyo de la PNP porque muchos conductores tratan de burlar la autoridad y se enfrentan a los inspectores», sostuvo el alcalde distrital de J.L.B. y R., Fredy Zegarra Black. 

Desde la comuna de J.L.B. y R. informaron que realizan operativos de fiscalización a las empresas y oficinas que venden boletos para viajes interprovinciales. No obstante, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) es la entidad encargada de hacerse cargo de regular el tránsito de las unidades que prestan servicio de transporte interprovincial en Arequipa. 

En el transcurso del 2024, la Sutran ha realizado más de 200 operativos y sancionado a 215 transportistas que prestaban transporte interprovincial de manera informal. De acuerdo al ente fiscalizador del transporte, desde Arequipa parten un sinnúmero de minivanes (M2 y M3) hacia Cusco, Puno, Moquegua y Juliaca. No obstante, las únicas autorizadas son las unidades M1, de modo que la mayoría opera al margen de la ley.

De modo que el apoyo del personal de la PNP a los inspectores de la Sutran y los serenos municipales de J.L.B. y R. ayudaría a asegurar la efectividad de los operativos de fiscalización. 

Ante el inicio de los operativos de ‘Amanecer Seguro’ en Arequipa, Zegarra Black sostuvo que hace falta que el personal de la PNP efectúe operativos también en las noches. De acuerdo al edil, la mayor incidencia delictiva en JLB y R la mayoría de delitos ocurre entre las 17:00 horas y 22:00 horas. «Hay que enfocarse en horarios indistintos y no un horarios fijo. Sino los delincuentes saben que por las mañana saldrá la policía y se detendrán de cometer los ilícitos», sostuvo el alcalde de JLB y R. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.