Aumentan los suicidios en la región Arequipa y los jóvenes son los más afectados

Las fiestas de fin de año suelen aumentar los casos de depresión.

Por: Karely Linares H.

El número de suicidios en la región Arequipa se ha incrementado en un 35% a comparación del año pasado, pasó de 28 suicidios en 2022 a un total de 38 hasta la fecha actual de 2023. La mayoría de personas que optan por quitarse la vida son jóvenes y adultos jóvenes.

Algunas de las causas que los llevan a tomar esta trágica decisión son por problemas de pareja, familiares, trastornos psicológicos como depresion, ansiedad y TOC. Inclusive algunos optan por esta alternativa durante un brote psicótico que les ocasionó una situación estresante.

El decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Consejo Directivo Regional III, Arequipa – Moquegua, Dr. Julio Abarca Cordero enfatizó que es preocupante el aumento de suicidios en Arequipa. Además mencionó que la forma más común del suicidarse es el ahorcamiento, envenenamiento y el puente Chilina.

Lamentablemente, en menos de quince dias se han lanzado 3 personas al puente chilina terminando con su vida, dos de eran jóvenes y una era tan solo adolescente. Además hubo intentos de suicidio pero fueron detenidos a tiempo por la unidad de “Los Halcones” de la Policía Nacional del Perú.

El puente Chilina o también llaamdo Puente de los Suicidios se ha convertido en una vitrina porque es un escenario social para visualizar estos actos, señalo el Dr. Cordero Abarca, quien también considera que la población está normalizando los suicidios debido a los videos que se difunden en redes sociales.

La depresion en fiestas de fin de año

Alrededor del mundo, los casos se suicidios incrementan durante la fiestas de fin de año como Navidad y Año Nuevo. Durante esta época, se suelen presentar casos de depresión estacional, esto se debe a que personas empiezan a evaluar su vida, se sienten pesimistas por no cumplir sus proyectos, además se comparan con sus compañeros y empiezan a tener ideas negativas e inclusive suicidas.

Ante este panorama, el Dr. Abarca Cordero recomendó a la población conservar el núcleo familiar, centrarse en relaciones intrafamiliares, pasar tiempo de calidad con los seres queridos, desconectarse virtualmente, reforzar el autoestima de los demás como la propia, realizar actividades de autocuidado, darse halagos, tratar de no compararse con nadie, sino con uno mismo, tratar de pasar mas tiempo con la naturaleza, campo y playa para reencontrarse con uno mismo.

Canales de ayuda

En caso necesites atención psicológica puedes acudir a la posta más cercana para poder conversar con especialistas de la salud mental que te puedan ayudar. Además si conoces a alguien que presenta problemas mentales, infórmale que puede recibir orientación y consejería médica a través de la línea gratuita 113, opción 5, del Minsa.

Deja un comentario