Hambre golpea a millones de peruanos
Por MBA Martín Taype Molina
“Hay gente tan hambrienta en el mundo que Dios solo se les aparece en forma de pan”. Una de las frases del célebre líder hindú Mahatma Gandhi puede reflejar el sentir de millones de peruanos quienes actualmente sufren hambre y es que lamentablemente en nuestro país vamos en dicho aspecto de mal en peor, debido a entender de muchos a la nefasta gestión del actual Gobierno, que sumado a los problemas de nuestro contexto interno, del adverso contexto económico y geopolítico externo y al impacto del cambio climático han convertido la supervivencia de millones de peruanos en un “vía crucis”.
«En 2023, en nuestro país, 17.6 millones de personas padecieron de inseguridad alimentaria moderada o grave, según el Informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esto significa que el 51.7% de la población peruana se encuentra en esta situación. De esta cifra, 6.9 millones padecieron de inseguridad alimentaria grave, lo que representa un 20.3% de la población. Así, en comparación con los demás países de Sudamérica, el Perú presenta el porcentaje más alto.” Según fue difundido por el Semanario 1221 del 16 de agosto del año en curso por Comex Perú en su página web.
La FAO define a la inseguridad alimentaria como la carencia de acceso continuo a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un adecuado crecimiento y desarrollo y la divide en tres niveles de gravedad: leve, moderada y grave. Quienes experimentan incertidumbre sobre su capacidad para obtener alimentos se encuentran en el nivel leve. Si, aparte de la incertidumbre, tienen insuficientes recursos para llevar una dieta saludable y se quedan sin alimentos ocasionalmente, se clasifican como moderados. La categoría grave engloba a las personas que se queda sin alimentos y pasaron todo un día sin comer en varias ocasiones durante el año, es decir pasan hambre.
Debemos recordar que estos datos son relevantes para la salud del país, al estar relacionados con indicadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2023: un 43.1% de los niños de 6 a 35 meses de edad presentaron anemia (0.7 % más que en 2022) y un 7.9% de los niños de 5 años sufren desnutrición crónica (0.2 % más que en 2022), cifras que pueden agudizarse este año y el próximo ante los recientes incendios forestales en muchas regiones del país, que han destruido miles de hectáreas de tierras cultivables, lo que causará más pobreza, desocupación y hambre.
Esta situación es insostenible y vergonzosa, en nuestro país mientras muchos lucran con la corrupción y son tan indolentes con los millones que sufren hambre que hasta ostentan su riqueza mal habida, por lo que se tienen que tomar acciones duras y contundentes con los responsables, castigando sin piedad a los corruptos.
Por lo expuesto, es necesario un cambio de dirección en el Gobierno de nuestro país, que no se enfoque en programas asistencialistas de manera continua, sino en el crecimiento económico con responsabilidad social y salvaguardando el medio ambiente, promoviendo el emprendimiento y las inversiones privadas, recordemos que crecimiento económico no implica desarrollo económico y los programas sociales son solo paliativos temporales.
Pero también para luchar realmente contra el hambre que golpea a millones de peruanos este cambio en la dirección del Gobierno, implica una lucha frontal contra los principales problemas de nuestro contexto interno y ser proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, manteniéndonos neutrales ante los bloques económico militares que se han formado producto de los conflictos regionales en curso, para mantener las puertas abiertas a los negocios con cualquier país del mundo.
Nota del autor: Este artículo lo dedico a la Memoria de mis queridos tío Rafael Mendoza Urbina y abuela Felicitas Niño de Guzmán Salguero, quienes en este mes de octubre 01/10/2011 y 02/10/1997 respectivamente, partieron a la casa de nuestro Señor. Estoy eternamente agradecido tío Rafo y mamá Feli por vuestro amor, formación y sabias enseñanzas.
Preciso artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno que continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre, los productos de la canasta básica se disparan en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al aceptar tardíamente la recesión y el haber superado la meta de inflación en el 2023, y la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana, donde la extorsión es insostenible. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.
Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina el hambre golpea a millones de peruanos por culpa de la mala administración de éste y anteriores gobiernos que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de aplicar la meritocracia, con sueldos muy superiores a los trabajadores de carrera. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias en presencia de la primera mandataria dijo “quien usa y corroe al Estado dando prioridad a sus intereses, vive en la deslealtad institucional” dándole un claro mensaje del sentir del pueblo peruano. El adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inestabilidad política hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción en los medios de prensa.
Estimado Sr. MBA. Martín Taype Molina, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, el cual ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la negación de la recesión, el superar la meta de inflación en el 2023, aceptándolo cuando ya todo estaba consumado o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le cree. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde según la FAO millones de peruanos sufren hambre y la tendencia es creciente, encima la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, como los incendios forestales, la crisis económico social de nuestro país es insostenible. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.
Buenas amigo Martín, como siempre acertado en tus comunicaciones qué nos permite aceptar nuestra realidad actual, en el gobierno con hechos de corrupción y mala Administracion, para que el trabajador peruano honesto esté rodeado de extorsionadores extranjeros y peruanos. Nos queda orar a un Dios que todo lo ve y sabe como se aprovechan los corruptos de una Patria noble y trabajadora. Todo cae por su propio peso no en vano tenemos cuántos presidentes en la cárcel.
Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, que es incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión. Si a esto le añadimos la informalidad y el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas, y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.
Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pésima gestión del actual Gobierno, que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, como la última encuesta de IEP (29/09/24) publicada en el Diario La República, donde solo el 5% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder por el desastre económico y social del país.
Grandes reflexiones, en el peru hay un porcentaje alto que vive con un dolar diario, que podriaclnsumir con esto… lo maa importante es que la liberacion del.mercado de alimentos genera grandes problemas de salud… y como bien se ha dicho violencia que no esta justificada, mortalidad, abandono de la escolaridad y problemas de desarrollo social.. sin querer hacer apologia al vaso de leche, comedores comunales y ollas comunes esto no es suficiente… los pobres no tienen acceso a oportunidades y ello lleva a la inseguridad nacional que vivimos… el rol del estado no existe
¡Excelente artículo, estimado Martín! Lamentablemente, en nuestro país, la mayoría de los gobernantes y políticos no están interesados en sacar adelante al país, su preocupación verdadera no es SERVIR AL PAÍS, sino SERVIRSE DE ÉL. Por tanto, no es su prioridad que el país crezca en todos los aspectos y con el tiempo logre estar entre los países de mayor desarrollo. Es de suponerse por qué la mayor parte de nuestros ciudadanos más pobres continúan en la pobreza, en la desnutrición y sin lograr acceder a los alimentos de la canasta básica. Un futuro digno e ingresos decentes están negados para ellos.
Muy buen artículo Señor Martín Taype
La crisis alimentaria en el Perú es el resultado de una gestión gubernamental deficiente, agravada por el cambio climático, la pobreza y la falta de políticas económicas sólidas, lo que ha generado altos índices de desnutrición infantil y anemia. Es fundamental un cambio en la dirección del gobierno para abordar esta crisis de manera integral, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible, con inversión en sectores productivos y una agricultura resiliente. Además, es esencial combatir la corrupción para que los recursos lleguen a los más vulnerables y se asegure el acceso equitativo a los alimentos. Solo con una gestión transparente y comprometida se podrá superar esta crisis y mejorar la situación.
Interesante artículo Martín, que refleja la realidad de nuestro país. Ojalá de tomen más medidas necesarias para contrarrestar esta situación
Efectivamente amigo Martín como siempre muy acertado tus comentarios periodísticos en base a nuestra realidad actual, que la sufre el trabajador honesto hoy. Mientras este gobierno no domine la inseguridad en la que hoy vivimos seguirá el hambre y falta de trabajo. Encima la corrupción de los poderosos contra el Pueblo. No en vano ya tenemos como ningún otro País ver tantos presidentes en la cárcel. Pero existe un Dios poderoso que todo lo ve, y castiga al corrupto.
Muy buen articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido al impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan siendo relevante, la inestabilidad política, la corrupción, la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos. La crisis tiene para rato por lo que el Gobierno y la ciudadanía tienen que tomar acciones proactivas, pero de inmediato sino será demasiado tarde, aunque para muchos ya lo es, al Gobierno de turno ya le han perdido la fe.
Estoy de acuerdo lo que manifiestas con resultados de datos estadisticos del INEI y otros que nos dicen nuestra realidad, esperemos mayor responsabilidad del Gobierno actual sobre todo en relacion a la inseguridad que no permite que el trabajador peruano trabaje con tranquilidad por culpa de los delincuentes asesinos, sin embargo no nos alejamos de la esperanza y fe de que existe un Dios al que oramos por nuestro gran Peru.
Muy buen articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pesima gestion de este y anteriores gobiernos que nuestro pais ha tenido durante largas decadas, agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad ademas del temor a ser extorsionado. Por ello es importante que se haya promulgado por insistencia del Congreso la Ley de Legitima defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legitima defensa quedando exentos de toda pena. Solo asi podremos bajar los altos indices delincuenciales.
Buen articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos por la nefasta gestion de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas decadas sumado al efecto de factores exogenos y endogenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad politica y el cambio climatico, que con los incendios forestales que nos golpean y otros fenomenos naturales ya estan afectando la produccion de productos basicamente agrarios y su comercializacion.
Formidable articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestion de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas decadas sumado al contexto externo y el interno ocasionan que la crisis se agudice siendo necesario un cambio de rumbo en la direccion del pais siendo relevante el riesgo de guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Iran, Corea del Norte y sus aliados siendo estos ultimos los principales exportadores de cereales, petroleo, gas, etc. La situacion es muy dificil para nosotros somos un importador neto de estos productos y su alto precio y escasez afectan nuestra economia y por ende existe un clima de desconfianza en la poblacion sobre el futuro del pais. Donde cada vez se incrementa la pobreza y el hambre.
Muy buen artículo Martín se agudizó el hambre en el país y el gobierno no hace nada por revertir la situación deben dar un paso al costado tanto Dina cómo los congresistas que no hacen nada por solucionar los problemas del país que nos han llevado al caos, la extorsión, el sicariato, la delincuencia y los padres de la patria no son capaces de aprobar una Ley Drástica contra la delincuencia qué sucede con ellos? ¡¡El ministro del Interior debe renunciar inmediatamente no soluciona nada!! Del mismo modo el Ministro de Transporte, el Ministro de Salud etc. todos incapaces el Canciller también quisiéramos saber qué es lo que firmó ante la ONU
Es una pena que en un país que es tan rico exista tanta pobreza por falta de un buen gobierno. Muy cierto Martín, exijamos que el gobierno de una vez por todas desarrolle un inteligente programa económico para corregir los problemas que causan tanta pobreza y hambre de tantos millones de peruanos. Ojalá que tus líneas lleguen a las autoridades responsables.
Tu articulo Martin es de actualidad, pero explicar la medula del problema es complicado porque influyen factores externos y mas quizá internos, producto de lo que han sembrado los sucesivos gobiernos desde 1990 al presente , donde ha primado la demagogia y el desprecio por la mayoría de la población , pues hay un dicho que dice siembra vientos y cosecha tempestades.
La desocupación va en aumento , esto aumenta la pobreza y la gente sufrirá para conseguir el pan de cada día, esto ultimo ya lo vemos con el aumento de la anemia en la niñez y el aumento de la criminalidad.
Seria muy bueno que escribieras un articulo sobre los MONOPOLIOS en el PERU, para conocer su influencia en los precios de los alimentos como el trigo, lácteos, aceites, arroz carnes etc. y como afecta el bolsillo de los mas necesitados, y sobre todo saber si los monopolios tienen apoyo del ESTADO PERUANO.