Transportistas acusan que la Policía los desanima a denunciar casos de extorsión

Por: Danna Milagros Felipe

CETARA acató paro hoy en solidaridad con sus colegas limeños.

Un grupo de conductores de la Cámara de Empresas de Taxis Región Arequipa (Cetara) acató hoy el paro de 72 horas convocado a nivel nacional contra el cubro de cupos en el sector transporte y ratificó que hay ciertos casos relacionados que no llegaron formalmente a la Policía por culpa de la misma.

Adolfo Paco, presidente de la Cetara, considera que hay dos razones principales por las que sus compañeros no han denunciado. Primero, por miedo a las represalias de estos criminales. “Temen por sus vidas y las de sus familias”, explicó. Y segundo, porque el personal de las propias comisarías desanima a las víctimas.

“He escuchado que piden datos que muchas veces las víctimas no saben, como a quién exactamente está denunciado. O les dicen que, si tienen disponibilidad de tiempo, tendrán que venir para algunas diligencias del caso”, lamentó.

Sin embargo, ya fueron informados de que pueden denunciar de manera anónima, y si el personal pone trabas para recibirla, pueden acudir a la Oficina de Disciplina en Socabaya.

PROTESTA

Desde Arequipa, ellos se solidarizaron con sus colegas limeños y enviaron sus condolencias a las familias de los asesinados. Pidieron, a través de la Prefectura, que el Gobierno implemente mejores mecanismos para salvaguardar la integridad de los peruanos ante la ola de criminalidad.

Que se derogue la “ley pro crimen organizado” y que la propuesta de ley del terrorismo urbano sea debidamente explicada a la población. También exigieron un mejor control en el pase migratorio.

Deja un comentario