Cambio climático golpea al Perú

Por MBA Martín Taype Molina.

Encontrándonos en un contexto externo adverso en el ámbito económico y geopolítico, además de los problemas por todos conocidos de nuestro contexto interno, nuestro país está siendo golpeado además por el cambio climático que viene originando diversos fenómenos naturales que ocasionan diversos daños a la infraestructura, salud, y por ende a nuestra economía “El cambio climático es el tema definitorio de nuestro tiempo… cada día que no actuamos es un día en el que nos acercamos un poco más a un destino que ninguno de nosotros desea, un destino que resonará a través de generaciones en el daño causado a la humanidad y a la vida en la tierra.” Antonio Guterres, secretario general de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Veamos cómo nos encontramos en este tema en el Perú.

«En el mes de setiembre de 2024 y de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se registraron 2388 emergencias a nivel nacional, lo que representó un incremento de 360,1% en comparación con el mismo mes de 2023. Las emergencias dejaron 2648 damnificados, 2000 viviendas afectadas, 272 viviendas destruidas y 11 055 hectáreas de cultivo destruidas». Según Nota de prensa del 31 de octubre de 2024 publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su página web.

De acuerdo a dicha publicación, las emergencias fueron ocasionadas, principalmente por: incendios forestales (1364), vientos fuertes (458), incendio urbano e industrial. (284), sequía (104), lluvias intensas (67), bajas temperaturas (42), deslizamiento (20), inundación (15), accidente de transporte (12), derrumbe de cerro (8), contaminación (5), tormenta eléctrica (4), erosión (3), alud y derrame de sustancias peligrosas (1 en cada caso). Asimismo, la producción de agua potable en Lima disminuyó 0.9% en setiembre del 2024 con relación a igual mes del 2023.

Si bien los fenómenos naturales no se pueden predecir, en cuanto a su fecha exacta de ocurrencia como en cuanto a su intensidad, lo que se puede realizar son proyecciones de tendencias en base a datos estadísticos y a estudios científicos utilizando los más modernos elementos de medición, pero ante todo formar una cultura de prevención ante el impacto del cambio climático e invertir en dotar a nuestras instituciones encargadas de mitigar y socorrer los daños causados por los fenómenos naturales de la logística necesaria y ello no solo implica medios materiales sino contar con recursos humanos capacitados.

Sobre el particular debo indicar que el eje básico de minimización de daños por causas de fenómenos naturales se basa en tres elementos, el primero la infraestructura que se construye debe haberse edificado con materiales técnicamente adecuados, en las zonas adecuadas y contando con los mecanismos de seguridad correspondientes, el segundo la población debe de estar debidamente capacitada para afrontar cualquier fenómeno natural y el tercer elemento es que el gobierno debe contar con un sistema de mitigación de desastres eficiente y eficaz, debidamente equipado y con el recurso humano y logístico adecuado, de forma tal que se cuente con una capacidad de respuesta rápida y adecuada.

Lamentablemente, el Gobierno de turno como los anteriores en las últimas décadas no se han preocupado en tomar las medidas necesarias en la magnitud que el caso lo amerita, por lo cual los fenómenos naturales por efecto del cambio climático vienen causando serios daños en la infraestructura y lamentables pérdidas de vidas.

Esta situación es insostenible, es necesario un cambio en la dirección de nuestro país, que sea proactivo ante los fenómenos naturales producto del cambio climático, como también eficiente ante los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad y neutral ante los bloques económico militares que se vienen consolidando producto de los conflictos regionales en curso como el reciente masivo ataque a Siria, que vienen escalando peligrosamente hacia una confrontación global. Debemos estar abiertos a los negocios con todos los países del mundo para fortalecer nuestra economía y contar con los recursos para afrontar el golpe del cambio climático en el Perú.

comentarios en

  1. Hola amigo Martín, muy buen artículo.
    efectivamente, el cambio climático no solo ocasiona desastres naturales, sino que con ellos, también arrastran a las poblaciones más vulnerables y afecta a la economía de todo un país, pero todo ello sucede porque no existe una política y sobre todo una cultura vedadera de prevención de desastres. Ya con solo este gobierno, de que por sí es un desastre natural de los peores que nos ha tocado vivir, el pueblo peruano sufre las consecuencias de este fenómeno.
    La ecuación de la vida es sencilla, en el colegio nos enseñaron el ciclo del agua, ese ciclo del agua tan estudiado y visto en nuestros libros Escuela Nueva de editorial Bruño, es un fenómeno natural básico para la subsistencia de todos los seres vivos, claro está el de nosotros también.
    Pero justamente, si no sabemos respetar el proceso natural del ciclo del agua tan simple y comenzamos a destruir cada subsistema, cada microciclo, nuestro ecosistema se va al diablo y el ciclo se bloquea y comienzan los desastres. Por ejemplo, si empezamos a llenar de basura nuestro mar, hacemos tala ilegal de bosques, dejamos enchufados aparatos electricos que no utilizamos, seguimos siendo dependientes del petróleo y sus derivados, seguimos emitiendo mas CO2; todo eso bloquea el ciclo del agua, no llueve en la sierra, el agua contaminada se evapora y crean nubes contaminadas, las lluvias no se producen y no hay cosechas, no hay la fotosíntesis macrosistemas en los bosques y los polos y nevados se descongelan, los ríos se desbordan, hay inundaciones las plantaciones se echan a perder, el ganado muere, etc., y todo este ciclo del agua tan bonito y bien ilustrado en las láminas Huascarán que pegábamos en nuestros cuadernos como tarea de geografía en el colegio, no sirvieron de nada en nuestras vidas. Hay un dicho que dice: «No muerdas la mano que te da de comer», esa mano es el medio ambiente y nosotros la estamos mordiendo constantemente.
    Gracias Martín por escribir y así me permites a comentarte siempre con todo gusto y placer a mi estilo, gracias por eso!!!

  2. Firme y preciso artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno, como en su pobre inversión en mitigación de desastres pero que aun así continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre cada día más, es relevante como también los productos de la canasta básica suben en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al aceptar tardíamente la recesión y el haber superado la meta de inflación en el 2023, y la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana, donde la extorsión es insostenible. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.

  3. Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina el cambio climático golpea al Perú por culpa de la mala administración de éste y anteriores gobiernos que invirtieron poco en mitigación de desastres y que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de aplicar la meritocracia, con sueldos muy superiores a los trabajadores de carrera que están eternamente postergados, esto influye negativamente en la percepción de los inversionistas locales y extranjeros, al ver continuas marchas de protesta de diversas entidades. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias en presencia de la primera mandataria dijo “quien usa y corroe al Estado dando prioridad a sus intereses, vive en la deslealtad institucional” dándole un claro mensaje del sentir del pueblo peruano. El adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción que tiene en los medios de prensa.

  4. Estimado Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, el cual ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la negación de la recesión, el superar la meta de inflación en el 2023, aceptándolo cuando ya todo estaba consumado o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le creyó no le creerá. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde es inaceptable que el Gobierno pretenda que no nos golpeen los desastres ante una pobre inversión en un sistema de mitigación de desastres, encima la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, como los incendios forestales, la crisis económico social de nuestro país es insostenible. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.

  5. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, que no invierte como corresponde en mitigación de desastres y es incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión. Si a esto le añadimos la informalidad y el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.

  6. Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina el cambio climático golpea al Perú debido a la pésima gestión del actual Gobierno, que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, donde en promedio solo el 3% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, asimismo el reconocido medio de EE.UU The Intercept presento a la primera mandataria del Perú como la presidenta menos popular del mundo (24/10/2024), lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno, como la pobre inversión en mitigación de desastres, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder por el desastre económico y social del país.

  7. Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la pésima gestión del Gobierno actual como la pobre inversión en mitigación de desastres y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial, así como el alto riesgo de guerra global, que además de los conflictos existentes hay que añadir el palestino israelí que viene escalando peligrosamente como el reciente ataque masivo a Siria poniendo en jaque al mundo. Ello afecta nuestra economía que el Gobierno obtusamente trata de maquillar, pero que ya nadie le cree. Por lo que debe de renunciar de inmediato por su incompetencia.

  8. Preciso articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la nefasta gestión del Gobierno actual como en su pobre inversión en mitigación de desastres y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, siendo los más relevantes el impacto del cambio climático en nuestro país y la inseguridad ciudadana, es penoso ver a diario como los delincuentes no tienen piedad con nadie, por ello es necesario que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos.

  9. Qué bueno que tocas este tema Martin. El cambio climático es un fenómeno mundial y afecta en mayor grado a países como el nuestro cuyo gobierno no hace nada en prevenir desastres y cómo afrontarlos con éxito. Desastres como los incendios forestales que son iniciados por los propios campesinos que acostumbra quemar los pastos para mejorar la tierra. O personas que pierden todo, hasta la vida por asentar sus viviendas en zonas de avalanchas o inundaciones.
    Todo esto se evitaría si el gobierno educa con rigor a la población. Paralelamente el gobierno prepara eficientes planes de contingencia para evitar daños de la propiedad y a la vida.

  10. Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas al no proveer de un buen sistema de mitigación de desastres, sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con los incendios forestales que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.

  11. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina el cambio climático golpea al Perú debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, que nunca se han preocupado por fortalecer nuestro sistema de mitigación de desastres, lo cual es agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionados. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, que no tienen piedad con nadie.

  12. Buen articulo Sr. Martin Taype, el cambio climático golpea al Perú debido a la pésima gestión de éste y los diversos gobiernos en las últimas décadas que lo precedieron de no proveer de un sistema de mitigación de desastres adecuado para todos los peruanos, y permitir que cada año los desastres naturales nos flagelen causando muerte y destrucción. La situación se agudiza con el adverso contexto externo en el ámbito económico y geopolítico. La situación es insostenible el Gobierno debe de renunciar de inmediato.

  13. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, el cambio climático golpea al Perú debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir la existencia de un pobre sistema de mitigación de desastres, lo que sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, hacen que la situación sea crítica, siendo relevante la crisis económica mundial y la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos, golpeando la economía de todos. El Gobierno debe renunciar de inmediato.

  14. Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad el cambio climático golpea al Perú debido a la mala administración del Gobierno actual que no se preocupó por mejorar el sistema de mitigación de desastres, además el Gobierno actual nos llevó a que terminemos el año pasado en recesión y que superemos la meta de inflación, debido a las restricciones en el comercio internacional y la consecuente alza global de precios con impacto local por el conflicto palestino israelí que se está expandiendo como el reciente ataque masivo a Siria agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania y las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la informalidad, la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.

  15. Formidable artículo señor Martin, nuestro país siendo una potencia por tener variados climas y extensas cordilleras, faenas silvestres y no sabemos aprovechar al máximo. Por qué nuestros funcionarios y gobernantes más se preocupan por sus intereses personales. Mientras que el pueblo se muere de hambre y encima con la inseguridad ciudadana no podemos mejorar esta situación si el gobierno no actúa como debe ser. Ahora en el otro continente están en conflictos bélico donde ahí son grandes proveedores de alimentos a nuestro país en que vamos a terminar.

  16. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el cambio climático golpea al Perú debido a la pobre inversión en mitigación de desastres por parte del actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo, como las enfermedades endémicas que nos afectan, a lo que se suma el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias en este inestable clima producto del cambio climático, estos temas de salud golpean a todos los peruanos que no pueden cubrir los altos costos en salud si se enferman, como medicamentos, exámenes, en el sector privado dado que el servicio de salud público está colapsado.

  17. Buen artículo Sr. Taype. Los más afectados como siempre las personas con menos recursos por falta de prevención ante fuerzas de la naturaleza.

  18. Preciso articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru debido a la nefasta gestion del Gobierno de turno y de los anteriores desde hace largas decadas, al no invertir en dotar al pais de un buen sistema de mitigacion de desastres ello sumado a los factores endogenos y exogenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, la corrupcion y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno a fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su funcion. Para ello fue fundamental promulgacion de la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legitima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo asi bajaran los indices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.

  19. Buen articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru por culpa de la mala administracion del pais por los Gobiernos de turno desde hace largas decadas, encontrandonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan, sino por la pobre inversion en mitigacion de desastres y la perdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que tardo en reconocer la recesion, el que superemos la meta de inflacion el año pasado y con las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, ademas erroneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, que no tienen piedad con nadie, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase politica en general, el abuso del poder y la corrupcion. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del pais.

  20. Excelente articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru como consecuencia de la aguda crisis politica y economica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno y tambien de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas decadas que no se preocuparon por brindar un buen sistema de mitigacion de desastres y un sistema de salud publico eficiente para todos los peruanos y permitir abusos en el sector privado con sus sobrecostos, combatir la corrupcion, la informalidad ademas de ser proactivos ante el adverso contexto economico y geopolitico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del pais.

  21. Muy buen artículo Señor Martín Taype
    El cambio climático está afectando gravemente al Perú, provocando incendios forestales y sequías en diversas regiones. Sin embargo, este gobierno no toma las medidas necesarias para enfrentar estos problemas, lo que deja al país en una posición vulnerable. Por lo que es urgente un cambio de dirección del gobierno.

  22. Estimado amigo Martín, efectivamente la situación actual económica de nuestro Perú sigue siendo preocupante y por ende el peligro de nuestra salud, al ver que no hay decisiones inteligentes, rápidas para tomar decisiones de prevenir epidemias por el cambio climático que lo sentimos. Solo nos queda tener la esperanza de muy pronto tengamos un mejor gobierno rodeado de Ministros inteligentes y humanos. Saludos

  23. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru por la mala gestion del actual gobierno y de los que lo precedieron durante largas decadas, y tambien por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan. Pero quiza lo mas relevante sea actualmente la perdida de credibilidad del Gobierno actual que tardo en reconocer la recesion, el que superemos la meta de inflacion el año pasado y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un pais que segun cifras oficiales tiene un 29% de pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

  24. Buen articulo Sr. Martin, el cambio climatico golpea al Peru y no se revertira hasta que exista un cambio de direccion en nuestro pais, dado que el regimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupcion, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto economico y geopolitico externo ni los efectos nocivos del cambio climatico. No podemos esperar hasta el 2026, el pais se hunde cada vez mas, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

  25. Excelente articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru debido a la nefasta gestion del Gobierno de turno y de los Gobiernos que lo precedieron durante largas decadas al no invertir en dotar al pais de un buen sistema de mitigacion de desastres y no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupcion, la inseguridad, la informalidad, la pobreza, entre otros y ademas tomar acciones proactivas ante el adverso contexto economico y geopolitico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontacion global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economia. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del pais.

  26. Magnifico articulo Sr. Martin Taype, el cambio climatico golpea al Peru por la nefasta gestion del actual gobierno y los que lo precedieron durante largas decadas, que si algo tuvieron en comun es el estar corroidos por la corrupcion, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio de este año fue claro en su Homilia de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto economico y geopolitico externo y los efectos del cambio climatico, la situacion es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.

  27. Excelente Publicación MBA Martín Taype..
    Los Fenómenos del Niño nos dejó Temperaturas Extremas de Calor como Amenazas Existenciales: Sequias, Incendios forestales, Olas de Calor,, Inundaciones, Intensos Ciclones Tropicales, Aumento del Nivel del Mar.
    La Niña nos trae Patrones Climáticos totalmente Opuestos de Bajas Temperatura afectando las Condiciones Climáticas a Nivel Mundial.Este 2025 será un Verano Fresco con Lloviznas Ocasionales en Perú. La Zona Costera Presentara una Baja de Temperatura del Mar enfriando el Medio Ambiente .En la Sierra, el Altiplano se verá afectado por Zonas Nubosas y Vientos Fuertes con Fenómenos Climáticos como Granizada, Rayos, Truenos, Relámpagos y Tormentas que amenazan las Comunidades de las Zonas Rurales. En la Selva del Perú se Presentarán Lluvias Intensas, Derrumbes, Inundaciones , Cambios Bruscos de Temperatura, Tormentas. Ocasionando una serie de Condiciones Adversas para sus Pobladores. El Gobierno debe hacer una Campaña de Salud para Prevenir Epidemias de Gripe y Enfermedades Pulmonares por las Temperaturas Extremas. Enviar a las Zonas más Vulnerables del País Suministros de Alimentos, Medicinas, Mantas y todo lo necesario para sobrellevar el Cambio Climático. La Agricultura y Ganadería se verán afectados por estas Condiciones Climáticas por lo que se debe Alertar al Poblador y tomar las Medidas Preventivas. Esperamos superar este Nuevo Fenómeno de la Niña que trae la Formación de Nuevos Ciclones Tropicales que tanto Afecta a Ciudades Enteras amenazando la Vida de los Ciudadanos a Nivel Mundial y evitar Daños Mayores.

  28. El cambio climático es un problema global, pues, afecta a todos los países del mundo, originado por el aumento de gases de efecto invernadero (metano y dióxido de carbono) en la atmósfera causado por la quema de combustibles fósiles, la tala de árboles y otras actividades ocasionadas por los seres humanos.

  29. La sequía en el sur del Perú, las inundaciones en el centro y norte, los incendios forestales, el derrumbe de viviendas por las lluvias intensas y otros desastres originados por el cambio climático en el país debieran tener un impacto menor en la población si hubiese un programa de prevención por el gobierno y una información educativa sobre qué hacer y qué no para evitar y/o minimizar los efectos de los desastres en caso de ocurrir.

  30. Es importante que exista una supervisión por parte de las autoridades correspondientes de la calidad de los materiales de las viviendas (casas, edificios) u oficinas, establecimientos, hospitales, escuelas, etc.

  31. Se requiere de planes efectivos de evacuación y de zonas seguras para las poblaciones afectadas como los hay en los países desarrollados y no dejar a la población abandonada y a su suerte.

Deja un comentario