La presencia de ambulantes en el centro de la ciudad es incontrolable

Por: Juan Palo R.

La presencia de ambulantes en el centro de la ciudad es prácticamente incontrolable, a pesar de las medidas implementadas por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para evitar el comercio informal en las vías públicas durante las festividades navideñas.

EN VÍSPERAS DE NOCHEBUENA

A pocas horas de la medianoche, las calles del centro de la ciudad fueron literalmente «tomadas» por centenares de ambulantes que comercializan productos navideños, a pesar de la presencia de policías municipales y personal de serenazgo.

Las calles con mayor afluencia de comercio ambulatorio son los alrededores del Mercado San Camilo, Tristán, San Juan de Dios, Piérola, Mercaderes, Rivero, Siglo XX, Deán Valdivia, Perú.

Entre los productos ofertados se encuentran arbolitos navideños, juegos de luces, nacimientos del Niño Jesús, papelería en general, panetones, champán, así como juguetes, ropa y otros artículos.

Por otro lado, los ambulantes también ofrecen productos pirotécnicos sin ninguna medida de seguridad. Estos fuegos artificiales son comúnmente utilizados a la medianoche, como dicta la tradición en los hogares arequipeños.

El caos en el Centro Histórico se incrementará hoy, dado que muchas familias acuden a este punto de la ciudad para realizar compras de última hora, principalmente regalos y alimentos para la cena navideña.

A pesar de los operativos y estrategias implementados por la Municipalidad Provincial de Arequipa, encabezados por Fredy Basurco desde la Gerencia de Servicios al Ciudadano, parece imposible controlar a los centenares de ambulantes.

La presencia de los comerciantes informales no solo agrava el caos vehicular en el centro de la ciudad, sino que también facilita el aumento de robos y asaltos.

En la calle San Juan de Dios los ambulantes se han apoderado de las veredas.

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha anunciado el inicio de una campaña para recuperar el orden en el Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta medida se respalda en las Ordenanzas Municipales Nº 044, 724 y 1054, que prohíben la venta de mercancías en la vía pública.

Deja un comentario