Indecopi evalúa 40 denuncias contra colegios privados de Arequipa

Por: Juan Palo R.

Los padres de familia deben afrontar estos dos meses los gastos por campaña escolar, que incluye matrícula, pensión, compra de útiles escolares y uniformes para los colegios públicos. En una institución educativa privada el desembolso superaría los 5 mil soles por alumno, sin contar el pago de ingreso para nuevos alumnos.

PADRES AFRONTAN EXHORBITANTES GASTOS EN CAMPAÑA ESCOLAR

La educación en Arequipa cuesta literalmente “un ojo de la cara” debido a los costos elevados que significa estudiar en un colegio privado. El monto promedio de pago por ingreso o cuota de donación para ingresantes (alumnos nuevos), es según los grados, 2 mil dólares para los últimos años de secundaria y hasta 7 mil dólares para inicial (3 años). Mientras tanto, las pensiones pueden superar los 1,800 soles mensuales.

A este valor, debemos sumar la matrícula del alumno, que genera más gastos.

Hay que añadir los útiles escolares, que en promedio podrían superar los 1,500 soles; el uniforme y ropa deportiva, que en algunos colegios es opcional, podría alcanzar los mil soles por alumno.

Hay estudiantes que utilizan movilidad escolar, que oscilaría entre 300 y 350 soles mensual, según la distancia, mientras que otros utilizan su propio vehículo.

Sumando todos estos montos, se convierte en un gasto considerable para los padres de familia en la formación de sus hijos en los niveles de inicial, primaria y secundaria en Arequipa. Los costos no están distantes a los de las grandes ciudades del país.

Por otro lado, hay instituciones educativas con tarifas más bajas; el pago oscila entre 700 soles a 1,000 soles mensuales. Los útiles escolares no superan los 650 soles en todos los niveles, y los uniformes y ropa deportiva tienen un costo promedio de 400 soles.

Sin embargo, existen colegios particulares con tarifas más bajas, cuyo promedio de pensión mensual varía entre 180 soles a 500 soles. El paquete escolar podría alcanzar los 400 soles, mientras que el uniforme y traje deportivo rondaría los 370 soles.

Los costos de las pensiones en los planteles privados para el 2025 están establecidos de acuerdo a la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, Art. 75 (Deber de informar de los centros y programas educativos), la Ley de Centros Educativos Privados N° 26549, modificada por el Decreto de Urgencia N° 002-2020, y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 005-2021-MINEDU, según publican las instituciones particulares.

COLEGIOS EN LA MIRA

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recuerda a los colegios privados que está prohibido exigir a los padres de familia la lista total de útiles escolares el primer día de clase, ni solicitar materiales que no estén relacionados directamente con el aprendizaje de los estudiantes, y cuyo abastecimiento es responsabilidad exclusiva del centro educativo, como artículos de aseo o limpieza.

Asimismo, dicho organismo informó que no está permitido obligar a los padres de familia a adquirir uniformes, materiales o útiles de marcas o en establecimientos exclusivos y determinados por el colegio.

Para denunciar algún cobro irregular, los padres de familia deben solicitar, en primer lugar, el Libro de Reclamaciones para ser atendidos en un plazo máximo de 15 días hábiles, improrrogables.

Indecopi en Arequipa ha recibido unas 40 denuncias contra colegios privados, las cuales están en evaluación. Dependiendo de la gravedad y el tipo de infracción cometida, pueden recibir una sanción de amonestación o una multa.

Deja un comentario