Crimen con castigo

Por: Carlos Meneses
La investigación sobre la muerte de Andrea Vidal debe acelerarse y concluir lo más pronto posible.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha manifestado que no hay que exagerar en el caso del crimen que privó de la vida a la extrabajadora Andrea Vidal. Salhuana dijo que la indagatoria debe continuar conducida por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía y que hasta no conocer los resultados de dicha averiguación las especulaciones son exageradas. Negó que en el Congreso se haya alentado a un grupo de damas que participaban del intercambio de favores personales en parlamentarios a cambio de votos.
Dijo que toda exageración perjudica al prestigio del Parlamento nacional y que hasta el momento no hay una sola prueba suficiente para que la Comisión de Fiscalización del Congreso justifique el pedido de ampliar sus funciones a nivel de Comisión Investigadora.
Lo cierto es que las averiguaciones continúan a paso lento y es frecuente la ausencia de miembros de la misma comisión quienes no asisten para dar el quórum necesario para avanzar en las indagaciones.
Entre tanto en la opinión pública hay sinsabor con respecto a la tarea que se viene realizando y las indagaciones están paralizadas, mientras crecen las expectativas colectivas sobre a quiénes se están ocultando realidades que perjudican el prestigio del Congreso.
La palabra de Salhuana es coincidente con la de César Acuña, líder del partido APP, que también está disgustado por el lento avance de las averiguaciones.
Ese crimen debe tener un castigo por la forma brutal como se realizó y por las implicancias que su definición va a significar en la política y en la existencia de una mafia al interior del Parlamento.