Cerro Colorado, entre la inseguridad creciente y un alcalde sentenciado

Por Jorge Turpo Rivas
El alcalde distrital, Manuel Vera Paredes, será suspendido del cargo si se confirma la sentencia por enriquecimiento ilícito en segunda instancia, pero ya perdió la confianza de los vecinos.
PROYECTO DE SEGURIDAD SIGUE RETRASADO
El distrito de Cerro Colorado, el más poblado de Arequipa con 290 mil habitantes, atraviesa uno de sus peores momentos en cuanto a inseguridad e institucionalidad. Por un lado, la criminalidad avanza incontrolable y de otro crece la desconfianza en el alcalde distrital, Manuel Vera Paredes, sentenciado esta semana a 5 años de cárcel convertido a jornadas comunitarias por el delito de enriquecimiento ilícito.
La sentencia en primera instancia no generará que Vera Paredes sea suspendido del cargo, pero los vecinos le perdieron la confianza.
El abogado experto en derecho electoral, Jorge Luis Mamani, explicó que Vera sólo podrá ser suspendido si la sentencia se ratifica en segunda instancia. Y aún así le queda la posibilidad de interponer un recurso de casación ante la Corte Suprema como ocurrió con su primera sentencia por presunto lavado de activos.
Recordemos que Vera Paredes estuvo prófugo de la justicia hasta que la Corte Suprema falló a su favor y volvió al cargo en julio del año pasado.
En su segundo proceso penal, el juez Eddy Leva Cascamayta, declaró culpable a Vera Paredes por un desbalance patrimonial de 128 mil soles.
Durante la lectura de fallo, el magistrado concluyó que el alcalde no pudo demostrar el origen legítimo de más de 100 mil soles que alegó haber obtenido mediante la crianza y venta de patos pequineses.
Según la Fiscalía, no hubo evidencia de actividad económica relacionada ni registros financieros que acrediten dicha versión. Además, inspecciones policiales y testimonios descartaron la existencia de instalaciones adecuadas para la crianza de aves.
“Si los corrales estaban en 100 metros cuadrados, la pregunta es ¿por qué no fue constatado por la policía (hubo tres constataciones) y el juez de paz en su momento?, la respuesta es que no existían esos corrales”, dijo el juez.
Por ello, ordenó el pago de una reparación civil de 228 mil soles, que incluye 128 mil soles por desbalance patrimonial y 100 mil soles por daño emergente.
Tras conocer la sentencia, Manuel Vera Paredes manifestó su respeto por la decisión judicial, pero anunció que apelará. No confirmó ni negó la posibilidad de fuga en caso de que la pena se convierta en prisión efectiva.
A pesar de que Vera Paredes permanecerá en el cargo, los vecinos cerreños no confían en su gestión y consideran que debería dejar la alcaldía mientras no se resuelva su situación legal.
“El distrito ha quedado en manos de un sentenciado por corrupción, alguien que aumentó su patrimonio sin sustento. ¿Cómo le podemos confiar el dinero del municipio a una persona así? Debería dejar el cargo mientras resuelve su situación legal”, comenta el docente Joaquín Vásquez, vecino de Cerro Colorado.
Mientras que la comerciante Ubaldina Chacón considera que Vera traicionó la confianza de los cerreños. “Yo voté por él, pero estoy decepcionada, no ha hecho nada bueno por el distrito y cada día tenemos más delincuencia, me siento traicionada, ese señor se debe ir”, destacó.

INSEGURIDAD
En las dos últimas semanas, los actos delictivos más sangrientos se han producido en Cerro Colorado. Hubo asaltos a mano armada, incluida una pollería con una persona herida.
En medio de esa situación, la policía capturó a una banda criminal dedicada a robar las furgonetas que distribuyen productos en el sector de Zamácola. Tres delincuentes fueron intervenidos a bordo de un vehículo.
Pero sin duda, el acto criminal que conmocionó al distrito y todo Arequipa, fue el homicidio de la joven Cindy Choquehuanca a manos del extranjero, Dalvy Enríquez Gamarra Gonzales, en la zona de Ciudad Municipal.
Ante la crisis de inseguridad los vecinos cerreños estaban esperanzados en que se termine a tiempo la implementación de cámaras de seguridad y la central de monitoreo. Un proyecto ambicioso que debió ser inaugurado en diciembre del año pasado, pero actualmente no tiene fecha de entrega.
Son cerca de 40 millones de soles invertidos para la instalación de 372 cámaras con reconocimiento facial, además de una central de emergencia, la compra de 14 camionetas equipadas, seis motos e indumentaria para el personal.
La obra se ejecuta bajo la modalidad de obras por impuestos. Vera Paredes se comprometió a entregar el proyecto a fines de febrero, pero todo indica que se seguirá postergando.