Senace retrocede en revocación de proyecto de planta de tratamiento

MOQUEGUA RECHAZA HUATIPUKA
El Gobierno Regional de Moquegua confirmó que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) suspendió el proceso de revocación a la certificación ambiental otorgada al proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad Huatipuka.
Según el oficio firmado por la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castilla, la medida fue adoptada en base al artículo 13 del texto único de organización de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual señala que, ante la existencia de un proceso constitucional relacionado con el asunto, cualquier revocación debe ser detenida hasta que se resuelva el proceso.
Sin embargo, esta decisión no fue bien aceptada por las autoridades de la región, quienes emitieron un pronunciamiento dando a conocer su rechazo y para exigir que se continúe con el proceso revocatorio de la Resolución Directorial N° 213-2022-SENACE que otorgó la certificación ambiental al proyecto de la empresa Tower and Tower S.A.
Para las autoridades, el proceso de amparo seguido por la empresa en el Poder Judicial no recaería sobre el procedimiento administrativo porque «no hay identidad de las partes ni asuntos conexos».
El pronunciamiento señala que «Senace estaría vulnerando el principio de doble instancia administrativa, garantía que forma parte del debido proceso y de la tutela efectiva, al no formalizar esta decisión a través de acto administrativo como corresponde de acuerdo con ley».
Como se recuerda, a fines del mes de enero del presente, la gobernador Gilia Gutiérrez le dijo a la presidenta Dina Boluarte que Moquegua no se podía convertir en el «basurero del país» y le recordó que el Ministerio del Ambiente había prometido cancelar y revocar el certificado ambiental otorgado.
El exregidor del distrito de San Antonio y agricultor de La Rinconada, Óscar Zevallos, se sorprendió al conocer la decisión porque los agricultores del valle de Moquegua y las autoridades ya habían manifestado su oposición al proyecto. En tanto, La dirigente Marisol Burgos no descartó la realización de una movilización en contra de la compañía.
El proyecto Huatipuka consiste en la valorización, tratamiento y la disposición final de residuos sólidos del ámbito no municipal. Contará con dos celdas de seguridad, una para la disposición final de los residuos sólidos no peligrosos y otras para los peligrosos, los cuales contarán con sus respectivos sistemas de tratamiento de lixiviados.
