Hospital Goyeneche cumplió113 años en medio de múltiples deficiencias

Por Germán Yuca Ch. Fotos: Jorge Esquivel Z.
EL Hospital III Goyeneche cumplió 113 años de fundación, pero el aniversario llega en medio de diversas carencias. A la falta de equipamiento médico se suman la incertidumbre sobre el presupuesto del 2025 y las filtraciones por lluvias. Además, la expansión de su infraestructura sigue estancada debido a trámites pendientes para iniciar las obras.
FALTA PERSONAL Y EQUIPAMIENTO
El hospital, uno de los principales referentes en Arequipa, enfrenta deficiencias estructurales que afectan la atención diaria. Las lluvias del 7 de febrero evidenciaron filtraciones en los techos, afectando el centro quirúrgico y provocando la inundación de la central de esterilización. Actualmente, al menos el 20% de los techos no cuentan con impermeabilización y están en riesgo de nuevas filtraciones.
El hospital carece de una torre laparoscópica y su tomógrafo lleva un año sin mantenimiento, con riesgo de quedar inoperativo. La central de esterilización requiere una rehabilitación urgente, y la falta de personal agrava la situación, ya que diariamente atiende a 650 pacientes.
“Necesitamos más especialistas. En Cirugía faltan cuatro cirujanos, en Medicina Interna, cuatro internistas; en Reumatología, dos reumatólogos. También requerimos médicos rehabilitadores, urólogos, emergenciólogos, anestesiólogos y cardiólogos”, detalló Percy Manrique García, presidente del Cuerpo Médico del Goyeneche.
Desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa) informaron que el último estudio de brechas de personal en el sector salud se realizó antes de la pandemia, por lo que es necesario actualizarlo para determinar las necesidades reales. Sin embargo, se estima que en el Goyeneche faltan al menos 100 trabajadores, entre médicos especialistas, personal asistencial y administrativo.

RECHAZAN A NUEVO DIRECTOR
En el último trimestre del 2024, el Cuerpo Médico del hospital exigió la destitución del director Francisco Delgado Portugal, la subdirectora Mayza Torres Silloca y otros funcionarios de confianza, incluyendo al jefe de Personal y los responsables de Planificación y Administración.
El 24 de enero, la Geresa designó a Paula Marlene Suclla Loayza como nueva directora del hospital. Sin embargo, el cambio no calmó el descontento del personal. La nueva directora proviene del Hospital Honorio Delgado y no pertenece al Goyeneche, lo que ha generado rechazo.
Suclla Loayza anunció un análisis situacional para evaluar el estado del nosocomio, pero hasta la fecha no ha brindado más detalles. La falta de respuestas mantiene la tensión entre los trabajadores, en especial entre los miembros de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) y el Cuerpo Médico, quienes exigen cambios en la gestión.

MEJORAS EN INCERTIDUMBRE
Durante su campaña, el gobernador regional Rohel Sánchez prometió ejecutar la nueva infraestructura del hospital en su primer año de gestión. Sin embargo, en su tercer año de mandato, el proyecto sigue trabado en procedimientos administrativos.
El exdirector Francisco Delgado informó que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) detectó 10 observaciones que debían resolverse antes de firmar el convenio de ejecución de obras. Aunque algunas ya fueron levantadas, la más crítica sigue pendiente: la aprobación del Ministerio de Cultura para intervenir un edificio patrimonial. Este trámite legal, obligatorio en construcciones históricas, mantiene paralizado el proyecto sin una fecha definida para su resolución.
Asimismo, falta la aprobación del plan de contingencia para reubicar el área administrativa durante la expansión del hospital. Desde hace más de tres meses, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no ha informado sobre el avance de este trámite, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la obra, presupuestada en S/ 520 millones.
Mientras la nueva infraestructura no se concrete, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no asignará fondos para la compra de equipos médicos. Esta restricción se mantendrá durante todo el proceso de construcción, por lo que los equipos actuales deberán seguir operativos por al menos cinco años más.
En 2024, la dirección del hospital comprometió presupuesto para adquirir un resonador magnético, equipos de cirugía laparoscópica, un acelerador lineal y torres de videoendoscopía, entre otros. Se espera que estas compras se concreten en los próximos meses para evitar un colapso en la atención.
A pesar de la urgencia, la falta de avances en la gestión del nuevo hospital mantiene en vilo al Goyeneche, que continúa operando bajo condiciones críticas.