Los puentes de Arequipa

Por: Carlos Meneses
No solamente hay que preocuparse de los puentes antiguos incapaces de soportar los pesos vehiculares de hoy, sino que deben ser revisados todos para asegurar su correcto funcionamiento.
Se ha informado que todo el distrito de Hunter ha quedado desconectado de la ciudad, pues en la lluvia de días recién pasados el puente que vinculaba a esa jurisdicción con el centro quedó en muy mal estado y es que, en realidad, las tareas de mantenimiento no se realizan con la supervisión y la técnica recomendable. El puente de Hunter tendrá que ser renovado por la diferencia de altura entre un lado y el otro.
Uno se pregunta de qué forma se realizan estos controles, qué supervisión ejerce el Ministerio de Transportes, indispensable y necesaria, para asegurar su bien conducción.
Lo ocurrido en Chancay es una lección que el Perú no solo lamenta por la pérdida de 3 vidas sino también por los daños que se han ocasionado en la vía y en transportes de vehículos que cada vez son más pesados y que quedan en malas condiciones u obligan a medidas que son visibles en otros puentes y que, por cierto, tampoco tienen el mantenimiento requerido.
Esto pasa en todos los viaductos de la República y peor aún en los que están ubicados fuera de Lima o en lugares donde es evidente que no pueden resistir el peso de los vehículos actuales.
La lección tiene que ser aprendida y resuelta de una manera que sea conveniente y cumplir con las exigencias técnicas que puedan alcanzar a puentes que son un peligro para todos. El ministro de Transportes y Comunicaciones debe actuar de inmediato por las lluvias que se repetirán en el futuro y tendremos problemas similares o mucho peores.
Recordemos que en pleno centro en el llamado puente Bajo Grau y en el mismo puente Grau es necesario hacer comprobaciones sobre su estado y situación.