Falencias en la supervisión generan riesgo en todas las construcciones

Proceso de conformidad para obras muchas veces no se cumplen a cabalidad

Por: Daniela Santander Revilla

El colapso del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de 2025, ha generado conmoción a nivel nacional. Este hecho ha puesto en evidencia posibles fallas en la supervisión y mantenimiento de construcciones comerciales en el país, según el arquitecto Juan Francisco Melgar Begazo, decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa.

Toda obra debe contar con un expediente técnico diseñado por arquitectos e ingenieros, el cual es revisado por una comisión técnica conformada por delegados del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros. Sin embargo, en algunos casos, los revisores urbanos que aprueban estos expedientes provienen del Ministerio de Vivienda y operan con autonomía, sin posibilidad de auditoría externa, explicó Melgar.

El inspector municipal de obra es el responsable de supervisar que la construcción se realice según el plano aprobado, desde el inicio hasta la culminación del proyecto. En el caso de los centros comerciales, la verificación final debe ser realizada por un arquitecto IMO ( Inspectores Municipales de Obras) y un ingeniero IMO, quienes certifican el cumplimiento de la obra antes de otorgar la conformidad correspondiente. Sin esta conformidad, una obra no puede recibir la licencia de funcionamiento. Lamentablemente ese proceso puede ser incumplido a cabalidad en más de un paso. Eso repercute en un posible riesgo para la seguridad, advierte el decano.

El cronograma de revisión de una obra lo establecen quienes diseñan la estructura, y las inspecciones técnicas de seguridad deben ejecutarse una vez que la edificación ha recibido su conformidad de obra. Estas inspecciones determinan la periodicidad con la que deben revisarse elementos estructurales como escaleras, pernos y techos, asegurando su correcto mantenimiento, según detalló Melgar.

Uno de los factores determinantes en el colapso del Real Plaza de Trujillo fue la falta de previsión, lo que evidencia una negligencia en el diseño o en el mantenimiento de la infraestructura. Todo techo debe ser diseñado tomando en cuenta las condiciones climáticas de la ciudad, y sus canaletas requieren mantenimiento constante para evitar incidentes como el ocurrido en Trujillo.

Deja un comentario