Corrupción azota el Perú

Por MBA. Martín Taype Molina
Como es de público conocimiento, los inversionistas en nuestro país y en el mundo tienen presente las oportunidades de negocio que se le presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos estables, para sus decisiones empresariales, pero también toman en cuenta otros factores del contexto interno como la estabilidad política de un país, los conflictos sociales, la corrupción, la inseguridad ciudadana, entre otros.
A todo ello también debemos añadir actualmente, los riesgos del inestable contexto económico y geopolítico externo, de crisis económica en diversos países de influencia relevante en la economía mundial, de riesgo de conflicto militar global por la peligrosa escalada de los conflictos regionales en curso que pueden arrastrar al mundo a un conflicto global, a pesar de los recientes contactos entre EE. UU. y Rusia.
La corrupción es un gran obstáculo que impide que una sociedad prospere y se desarrolle, en base a una correcta administración de sus recursos siendo deber del Estado el combatirla y sancionarla, contando con la participación activa de la prensa y la ciudadanía denunciando los casos de corrupción, a fin de que se aplique la Ley. Pero para ello también es fundamental tener un Poder Judicial objetivo, eficiente y eficaz.
Lamentablemente la corrupción ha existido y existe en todos los sectores y niveles de nuestra sociedad, haciendo que este problema para muchos sea ya un mal endémico en el Perú, porque desde inicios de la República han ocurrido denuncias y casos de este tipo, sea en el ámbito privado como en el sector público. Ello afecta la credibilidad de los ciudadanos sobre empresas privadas e instituciones públicas, y también sobre la clase política en general, las constantes denuncias de corrupción difundidas en diversos medios de prensa sobre la gestión del actual Gobierno lo ratifican.
Según la Contraloría General de la República, en el año 2023 en nuestro país se perdió más de S/ 24,000 millones, porque se lo roban, hay ineficiencia, despilfarro o incompetencia. Esto es completamente inaceptable en un país con casi un tercio de su población sufriendo pobreza monetaria y más del 50% sufriendo de inseguridad alimentaria según en Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y según Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), respectivamente en sendos informes publicados el año pasado.
Como dice el refrán “para muestra un botón”, según la Contraloría General de la Republica en una nota de prensa N° 030-2025-CG/GCOC publicada en su página web el pasado 17 de enero del año en curso, se detectó un perjuicio económico de S/ 478.3 millones en como producto de 1,413 informes de auditoría de cumplimiento y de servicios de control específico durante el periodo de agosto a diciembre del 2024.
Ante este hecho puntual se confirma que la corrupción ya es un mal endémico en el Perú, lo cual es insostenible e inaceptable, siendo impostergable que esta situación se revierta. Los peruanos no podemos vivir eternamente así, mientras unos se enriquecen la gran mayoría sufre trabajando honestamente “para ganarse el pan con el sudor de su frente” mientras otros “se la llevan fácil”. Por ello es tiempo de un cambio en la dirección del Gobierno en nuestro país y que todos los implicados en casos de corrupción sean objetivamente investigados y sancionados de manera implacable, conforme al marco legal vigente, y a mi entender endurecerse éste.
Recordemos que existe responsabilidad del corrupto y del corruptor, siendo tarea de todo ciudadano combatirla y denunciarla, pero también formar a las nuevas generaciones con sólidos valores éticos y morales. Solo así esta situación se revertirá y la ciudadanía como los inversionistas, tanto locales como extranjeros, podrán recuperar la confianza en el Estado peruano y sus instituciones públicas y privadas, pudiendo alguna vez tener un país próspero y justo libre de la lacra de la corrupción.
Firme y preciso artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno, pero que aun así continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre cada día más, es relevante como también los productos de la canasta básica suben en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al tratar de minimizar las denuncias de corrupción en su contra como la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, lo que fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana, donde la extorsión es insostenible. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.
Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú por culpa de la mala administración de éste y anteriores gobiernos que no preocuparon en desarrollar un Estado eficiente y eficaz y que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de aplicar la meritocracia, con sueldos muy superiores a los trabajadores de carrera que eternamente están postergados, esto influye negativamente en la percepción de los inversionistas locales y extranjeros, al ver continuas marchas de protesta de diversas entidades. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “quien usa y corroe al Estado dando prioridad a sus intereses, vive en la deslealtad institucional” dándole un claro mensaje del sentir del pueblo peruano. El adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción que tiene en los medios de prensa.
Estimado Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, como en el combate a la inseguridad, además ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la minimización de las graves denuncias de corrupción en su contra o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le creyó y no le creerá. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde es inaceptable que el Gobierno pretenda vanagloriarse de megaproyectos sin tener la infraestructura conexa, encima la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, como las intensas luvias, la crisis económico social de nuestro país es insostenible, la población está harta. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, al ser incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión que ha llegado a niveles extremos. Si a esto le añadimos la inestabilidad política y el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.
Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima gestión del actual Gobierno y que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, donde en promedio solo el 3% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República desde fines del año pasado a la fecha, asimismo el reconocido medio de EE.UU The Intercept presento a la primera mandataria del Perú como la presidenta menos popular del mundo (24/10/2024), lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder y pagar por el desastre económico y social del país.
Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima gestión del Gobierno y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial, así como el alto riesgo de guerra global, que además de los conflictos existentes hay que añadir el que involucra a varios países del medio oriente que vienen escalando peligrosamente como el ataque masivo terrorista a Siria que derroco su Gobierno poniendo en jaque al mundo. Ello afecta nuestra economía que el Gobierno obtusamente trata de maquillar, pero que ya nadie le cree. Por lo que debe de renunciar de inmediato por su incompetencia.
Preciso articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la nefasta gestión del Gobierno actual y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, siendo los más relevantes el impacto del cambio climático en nuestro país y la inseguridad ciudadana, es penoso ver a diario como los delincuentes no tienen piedad con nadie, por ello es necesario que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y evitando que más jóvenes caigan en manos de la delincuencia.
Efectivamente amigo Martín la Corrupción azota al País. Y esto se hereda de Gobiernos anteriores que no han sabido gobernar con sabiduría y madurez política. Esperemos que el próximo Gobierno sea elegido con honradez, experiencia y madurez política. Ojalá en las próximas elecciones el pueblo, el más necesitado y pobre, no se deje engañar por políticos interesados corruptos y mentirosos. Es bueno como tierra ensantada que es el Perú, oremos mucho a nuestro Dios y Santos que nos ayuden a vencer a los corruptos y se nos presente un Peruano estudioso, inteligente en sus decisiones y ayude a la juventud nuestro futuro, defender y amar más a nuestra Patria.
Buen artículo mi estimado amigo Martín.
La corrupción es eminente que nos ha azotado no sólo en estos tiempos contemporáneos sino desde muchos años atrás a través de la historia. El contrato Dreyfus por ejemplo, un ejemplo de corrupción claro que en esa época no había televisión, radio, willax, etc.
Vuelvo a decir lo que siempre he dicho, para combatir a este cáncer social es la educación de nuestros hijos para que sean honestos e íntegros.
«En un colegio común, en un salón común, con una profesora común, con alumnos comunes, pasó lo siguiente: un niño se lleva un lapicero de su compañero. La profesora de descubre al alumno lo mal que de su accionar. Decide llamar al padre para conversar con la docente. Después de la citación, el padre furioso va al colegio y con el niño presente la profesora le pregunta al alumno: ¿¿por qué te llevaste el lapicero de tu amigo?? Lo que el niño responde: profesora su lapicero es más bonito que el que yo tengo. El padre enfurecido con su hijo lo recrimina y le dice: ¿acaso no te he traído un montón de útiles que me han dado en mi trabajo?»…. Ese es el problema que creemos que lo que no se denuncia no es delito y no hay falta…hay que educar bien a nuestros hijos y la corrupción nunca los tocará.
Como dice el dicho: No comer por haber comido no es tiempo perdido.
Gracias Martin, sigue escribiendo para yo seguir comentando.
Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas por no combatir como se debe la inseguridad que sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con las intensas lluvias que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, que nunca se han preocupado por combatir la corrupción como se debe, lo cual es agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionados. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, que no tienen piedad con nadie.
Buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima gestión de éste y los diversos gobiernos en las últimas décadas que lo precedieron de no se preocuparon en combatir adecuadamente los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y se dedicaron al centralismo en su accionar, el Perú no solo es Lima lo que crea resentimiento y odio al centralismo capitalino de los Gobiernos que no se sienten representados ante los megaproyectos en la Capital. La situación se agudiza con el adverso contexto externo en el ámbito económico y geopolítico. La situación es insostenible el Gobierno debe de renunciar de inmediato.
Muy buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, hacen que la situación sea crítica, siendo relevante la crisis económica mundial y la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos, golpeando la economía de todos. El Gobierno debe renunciar de inmediato.
Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la desastrosa e insensible gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al no combatir adecuadamente la corrupción, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con coraje el tema corrupción azota el Perú, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis felicitaciones. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el Gobierno de turno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
Un buen comentario que permite desnudar nuestro interior como sociedad, donde lamentablemente lo que campea es la corrupción para ser postor o ganar una licitación de una obra pública, y este fenómeno se da también en la actividad donde para conseguir lo que se busca o pretende, lamentablemente, tenemos que ceder ante este flagelo, que ya es un mal endémico, también se dan por factores externos, como lo es el conflicto rusia ucrania, donde también ha entrado a tallar Estados Unidos, pudiendo convertirse en un conflicto a nivel mundial, pero esto debe a la forma en que educamos a las nuevas generaciones, a la que debemos inculcar de valores y honestidad, y aprender que tanto corrupto como corruptor deben ser sancionados ejemplarmente por su mal proceder.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo, como las enfermedades endémicas que nos afectan, a lo que se suma el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias en este inestable clima producto del cambio climático, estos temas de salud golpean a todos los peruanos que no pueden cubrir los altos costos en salud si se enferman, como medicamentos, exámenes, en el sector privado dado que el servicio de salud público está colapsado. Por lo cual el Gobierno debe de renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
Formidable artículo Sr. Martín Taype, corrupción azota el Perú no solo por la mala gestión del Gobierno de turno sino también por responsabilidad de los diversos gobiernos que tuvimos en nuestro país que durante largas décadas atrás al no combatir eficazmente la corrupción, la informalidad, la inseguridad ciudadana, a fin de proveer bienestar e igual oportunidad de desarrollo a sus habitantes, crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo económico en un país, en las últimas décadas solo sirvió para enriquecer a unos pocos creando conflictos sociales, no olvidemos el impacto de la crisis económica en EE.UU y Europa, como también el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en el mundo, como la toma de Siria por terroristas y el de Ucrania que pueden generar uno mayor entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados que son los principales productores de combustibles, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, cuyos precios están en alza y no hay augurios de que se estabilicen en el corto plazo. El mundo cambio y es multipolar, y tenemos que adaptarnos a ello.
Excelente articulo Sr. Martín Taype, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, la corrupción azota el Perú debido a la mala administración del Gobierno actual y sus múltiples denuncias de corrupción que le restan credibilidad y repudio de la población así como por los conflictos regionales en curso que tienden a expandirse agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania, el derrocamiento del Gobierno de Siria a manos de terroristas y las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
Muy buen articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú por la mala gestión del actual gobierno y de los que lo precedieron durante largas décadas, y también por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan. Pero quizá lo más relevante sea actualmente la pérdida de credibilidad del Gobierno actual que está lleno de escándalos de corrupción y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un país que según cifras oficiales tuvo un 29% de pobreza monetaria el 2023. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
Así es Sr. Martín Taype Molina totalmente de acuerdo la corrupción azota el Perú el gobierno es un caos comenzando por la presidente Dina Boluarte y todos sus Ministros especialmente el ministro del Interior que debería dejar el cargo inmediatamente es una vergüenza que no puedan controlar la delincuencia en sus diversas modalidades como el sicariato y la extorsión que azotan al país todos los días y por otro lado combatir la corrupción de a pie y de corbata ( todos sabemos quiénes son ) !! ¡¡MANO DURA CONTRA LOS ENEMIGOS DEL PERÚ !!solo así podremos salir adelante.
Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la inestabilidad política y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir padeciendo esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026, estamos siendo arrastrados al abismo.
Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, la corrupción azota el Perú debido a la mala administración del Gobierno actual que no se preocupó por combatir la corrupción como se debe, además el Gobierno actual minimiza sus graves denuncias de corrupción como los de Qali Warma, mientras el pueblo sufre por alza global de precios con impacto local por el escalamiento de los conflictos regionales en curso que vienen escalando como el derrocamiento del Gobierno de Siria a manos de terroristas agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania y las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, la corrupción azota el Perú por culpa de la pésima administración del actual Gobierno como la pobre lucha contra la inseguridad y que al igual que los anteriores gobiernos desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y el copamiento del poder en los altos puestos públicos a personas de su entorno político puestos a dedo en lugar de aplicar la meritocracia, trayendo frustración a los trabajadores de carrera que nunca tienen oportunidad de liderar las instituciones que conocen bien, aun teniendo las competencias para ello. Si a esto le añadimos el adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inestabilidad política hacen que la situación sea crítica e insostenible. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción en los medios de prensa, que generaran más odio en la población.
Buen articulo Sr. Martin, corrupción azota el Perú y no se revertirá hasta que exista un cambio de dirección en nuestro país, dado que el régimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupción, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo ni los efectos nocivos del cambio climático. No podemos esperar hasta el 2026, el país se hunde cada vez más, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
Excelente articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los Gobiernos que lo precedieron durante largas décadas al no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la pobreza, entre otros y además tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontación global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economía. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del país.
Magnifico articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú por la nefasta gestión del actual gobierno y los que lo precedieron durante largas décadas, que si algo tuvieron en común es el estar corroídos por la corrupción, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio del 2024 fue claro en su Homilía de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la situación es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.
Muy interesante artículo, estimado Martín. La corrupción es una lacra que nos acompaña desde la época del Imperio Incaico, solo que en esa etapa se combatía con sanciones máximas desde la mutilación de una extremidad hasta la pena de muerte. La corrupción ha acompañado al hombre desde la antigüedad, lo envilece y va pudriendo desde adentro a una sociedad. Es la vida del ciudadano sin ética ni moral. Solo importa el beneficio personal, egoísta, no importa el precio que cueste, y más si se tiene poder político y/o económico o ambos.
Preciso articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los anteriores desde hace largas décadas, al no apoyar a las Mypes como se debe, ello sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, la corrupción y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno ha fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su función. Para ello fue fundamental promulgación de la Ley de Legítima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.
Considero que se deben endurecer las sanciones penales contra las personas corruptas y los corruptores, debe imponerse sanciones drásticas, de lo contrario, la corrupción seguirá enquistándose en nuestra sociedad.
Buen articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú por culpa de la mala administración del país por los Gobiernos de turno desde hace largas décadas, encontrándonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan, sino por la pérdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que minimiza las graves denuncias de corrupción en su contra como las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, además erróneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, que no tienen piedad con nadie, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase política en general, el abuso del poder y la corrupción. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del país.
Pero no se puede combatir la corrupción si el Estado blinda a los corruptos. No se puede esperar que los sancione, si hay conflictos de intereses y por ello, los protege.
Excelente articulo Sr. Martin Taype, corrupción azota el Perú como consecuencia de la aguda crisis política y económica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno y también de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas décadas que no se preocuparon en combatir la alta informalidad ni brindar un sistema de salud publico eficiente para todos los peruanos y permitir abusos en el sector privado con sus sobrecostos, combatir la corrupción, la informalidad además de ser proactivos ante el adverso contexto económico y geopolítico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del país.
Urge que exista una reingeniería total y asuma el poder ciudadanos honestos. El problema es que los ciudadanos honestos no desean asumir una función en la política, por estar desprestigiada, la otra razón, es la falta de experiencia y de habilidades y conocimientos en el manejo del país.
Se requiere funcionarios con carácter y conocimiento para no dejarse manejar por los “dueños del país” y evitar seguir emitiendo leyes que beneficien a un grupo que no representa a todos los ciudadanos.
Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, estamos en el abismo.
Excepcional artículo Sr. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la desastrosa e insensible gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al no combatir adecuadamente la corrupción, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
Excelente artículo estimado Martín, una reflexión sobre nuestro retraso que vivimos por culpa de la corrupción, asimismo se ve los pésimos trabajos que van colapsando y dejando víctimas inocentes. Saludos
Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse como corresponde en planificar un desarrollo económico equitativo y brindar una adecuada cobertura de salud en el ámbito público ni privado a los peruanos, permitiendo que éstos últimos lucren con el dolor ajeno con sus sobre costos. Pobres peruanos que se enferman en nuestro país y peor los jóvenes sin trabajo. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, corrupción azota el Perú debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad y solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
Felicitaciones Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y coraje el tema corrupción azota el Perú estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, el Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.
Dr. Martín Taype. Gracias por su información, siempre tan juicioso, analítico y con excelente pronóstico. Felicidades por sus éxitos
Muy buen artículo, Sr. Martín Taype
En Perú, la corrupción en el gobierno y en otros sectores del pais ha alcanzado niveles alarmantes. Esta situación está perjudicando gravemente a la ciudadanía, ya que los recursos destinados a áreas cruciales como la salud, la educación y la infraestructura se desvían hacia intereses personales y políticos. En lugar de mejorar los problemas internos y externos que enfrenta el país, como la falta de mejoras en el sistema de salud, el deficiente estado de la infraestructura en diversos sectores y los problemas estructurales en el ámbito educativo, el gobierno sigue priorizando el beneficio propio sobre el bienestar del pueblo. La corrupción no solo frena el progreso, sino que perpetúa la desigualdad y la injusticia. Por lo tanto, es urgente un cambio de gobierno que se comprometa a luchar contra la corrupción y a devolver la confianza al pueblo peruano.
El tema que tu has tocado Martin , es como ver una herida que sangra y difícil de cicatrizar.
De tu articulo destaco la expresión:» La corrupción es un gran obstáculo que impide que una sociedad prospere y se desarrolle» La corrupción ha crecido no solo en el Perú, por el afán de las personas de hacer riqueza fácil y rápido. Maquiavelo gran conocedor de las personas que actúan en política dijo : «No creo que alguna vez se llegue a encontrar un hombre que se haya levantado de un estado bajo al de soberano por la fuerza honrada, sino que mas bien lo ha conseguido por el engaño «( TRAFA).
A propósito del tema de tu artículo, te comento las expresiones de dos exministros de economia: Waldo Mendoza ( El trome: 28/2/25) : «Una de las pruebas de fuego que tiene el ministro de economia ,es parar la absurda propuesta del congreso de elevar los beneficios tributarios al sector agroexportador.»y P. Francke( Hildebrandt en sus 13:28/02/25) : «El congreso a punto de regalarle a los agro-exportadores la suma de 20 mil millones de soles», todo esto a pesar de que el déficit fiscal va en ascenso.
Buen Artículo MBA Martín Taype. Estamos viviendo una Gobernanza donde se pone de Manifiesto de Manera Descarada, la Corrupción Campeante que va en Escalada y sin Control. Estamos siendo Testigos de uno de los Peores Gobiernos. Es de Lamentar está Situación donde las mismas Autoridades del Gobierno están Involucradas. Un Atraso y el Desgobierno es lo que podemos observar. Estamos a la Deriva y no sabemos a qué llegaremos. No se hace nada para lograr salir de los Problemas Sociales más Urgentes que requiere atención Inmediata. Se ha producido una Desconfianza y Suspicacia en cuanto a las Inversiones, lo que no permite el Auge Económico por el contrario se ha producido un Estancamiento Desfavorable como Consecuencia de este Desgobierno. El Estancamiento Económico y una Serie de Desventajas para el Desarrollo del País, es el Resultado de este Manejo Desacertado e Incongruente con la Realidad que venimos Afrontando. Un Rechazo Rotundo por parte de todos los Ciudadanos, un Triste Escenario Burdo y Denigrante es lo que venimos Soportando. No Existiendo Atisbo de un Panorama Favorable y Prometedor. Navegando en el Mar de la incertidumbre y el Desconsuelo sin Dirección que nos permita ver Despejado el Horizonte de Posibilidades y Esperanzas de un Mañana Mejor para las Nuevas Generaciones.
Muy cierto Martín. Lo peor es que el poder judicial está totalmente podrido por la corrupción y siendo así toda la corrupción pública o privada está libre de ser juzgada. No habrá solución mientras el poder judicial siga en esa situación.
Buen artículo, Sr. Martín. La corrupción es un problema estructural que no solo impacta la economía del país, sino que también afecta la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y desincentiva la inversión privada. Como menciona, las pérdidas millonarias detectadas por la Contraloría, sumadas a la ineficiencia y el despilfarro de recursos, resultan inaceptables en un país donde la pobreza y la inseguridad alimentaria siguen en aumento.
Es preocupante que la corrupción se haya convertido en un mal endémico, generando desconfianza en la ciudadanía y en los inversionistas, quienes buscan estabilidad y transparencia para desarrollar sus negocios. Urge una reforma profunda en el Estado, con sanciones más drásticas para los responsables y mecanismos de control más eficaces que eviten que los fondos públicos sean desviados o mal utilizados.
Asimismo, el sector privado y la sociedad civil deben desempeñar un rol clave en la lucha contra la corrupción, promoviendo valores de integridad, transparencia y ética en todas sus operaciones. Sin un esfuerzo conjunto, será difícil revertir esta situación y lograr un crecimiento económico sostenible que beneficie a todos los peruanos.
Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina corrupción azota el Perú debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, y a pesar de ello hay algunos pocos que sostienen que no debemos vacar a la actual presidenta por la democracia, que tal miopía o quizá sean parte beneficiada del actual desastre en el que estamos inmersos.