Emergencia de la PNP

Por: Carlos Meneses

La unidad nacional debe lograrse para que vayamos a un proceso electoral que no nos divida y que debe acercarnos.

En la sede del Poder Legislativo se realizó el Foro Internacional Unidos Contra el Crimen en el que estuvo presente el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y también representantes de sectores empresariales y parlamentarios.

Fue una sorpresa para la mayoría de asistentes que el cuestionado titular del Interior dijera estar absolutamente de acuerdo con una disposición del Gobierno para que la Policía Nacional del Perú (PNP) sea declarada en emergencia no solamente para equiparla adecuadamente en la lucha contra la delincuencia sino también para comprar vehículos, equipos de protección, armas y mejorar la infraestructura. La circunstancia permitió a Santivañez no ir a una reunión que debía realizarse en la Fiscalía y dar oportunidad a preguntas.

El decir del señor ministro significaría rectificación por anuncios anteriores y la decisión de empresarios privados de dar 300 millones de soles a la cartera ministerial del Interior para reforzar las labores de lucha contra la inseguridad.

Nada se ha dicho todavía si esto es parte de una nueva política del Poder Ejecutivo con relación a la lucha que se hace contra la delincuencia en Lima y en Trujillo, se puede advertir que hay un cambio en la actitud que ojalá colabore a que se acepte la posibilidad de una renuncia del señor Santiváñez y de una acción conjunta de todos los sectores para poner fin a la violencia que existe en el país.

Eso no debe interpretarse como una persistencia en la actitud de no querer declarar asuntos que tiene pendiente el señor Santiváñez en el Ministerio Público y en su intención de permanecer en el cargo en el que sigue gracias a que cuenta con la simpatía y aprecio del gabinete y de la presidenta Dina Boluarte.

Deja un comentario