La mejor temporada de verano en los últimos cuatro años

Playas arequipeñas recibieron más de 585 mil veraneantes en los dos primeros meses de 2025.

Por: Danna Felipe V.

Arequipa vivió en 2021 uno de los veranos más tristes de su historia. La covid-19 cerró las playas. Estaban vacías. Esas familias y grupos de amigos que las alegraban habían sido confinados en sus casas. Esta y otras medidas de bioseguridad fueron un golpe muy duro para los operadores turísticos de Islay, Camaná y Caravelí. Pero su situación ha ido cambiando. Actualmente marchan mejor que el año pasado. Es decir, la mejor temporada de verano en los últimos 4 años.

Sumando los cálculos de los tres municipios provinciales y haciendo los propios, las playas arequipeñas recibieron a más de 585 mil veraneantes en enero y febrero últimos, con un movimiento económico superior a los S/ 85 millones. En los casos de Camaná e Islay, sin embargo, aún no se igualan a los niveles de 2019. No obstante, la temporada de verano aún no ha acabado. Las temperaturas que ha registrado el mar peruano permiten extenderla hasta marzo. Entonces próximamente se sabrá un consolidado que más se asemeja a la realidad.

ISLAY

La provincia de Islay superó los 250 mil veraneantes, estimó Jesús Chávez, encargado de la Oficina de Información Turística del municipio provincial de Islay.

En una nota anterior de diario El Pueblo conocimos que el gasto por día de una familia de cuatro integrantes (papá, mamá e hijos) fácilmente puede alcanzar los S/ 500 si no se mueven de la playa y hacen uso de un hotel. Una sola persona puede invertir más de S/ 150. Entonces, sabiendo que un 83% de los veraneantes provienen de Arequipa capital, es decir, más de 210 mil, hablamos de un movimiento económico que sobrepasa los S/ 31 millones.

Sin embargo, aunque Chávez Jara admitió que se está mejor que el año pasado, la diferencia no es extraordinaria. «Todavía no alcanzamos la situación de 2019», lamentó.

Por otro lado, se supo que el número de veraneantes bolivianos, los principales compradores extranjeros de la provincia, ha caído a comparación del año pasado. Es lamentable, pues son ellos, dada su ubicación geográfica, quienes se quedan más días y por ende tienen mayor capacidad de gasto. Lo que habría pasado es que allá Arica y Parinacota de Chile fue más promocionada que Arequipa.

Algo que también ha perjudicado la llegada de visitantes estacionales o la intención de invertir en la provincia es el aumento excesivo en servicios tales como alojamientos, la alimentación en las playas, el mismo alquiler de sombrillas y sillas perezosas.

Un personas gasta en la playa entre 150 y 200 soles.

CAMANÁ

Bruno Negrini, subgerente provincial de Turismo, estimó que en estos dos primeros meses Camaná superó los 300 mil veraneantes. Algo que acentúa es que se ha utilizado un instrumento de gestión para incrementar el número de visitantes y apuntar al desarrollo turístico. Igualmente, haciendo una comparativa con 2024, la mejoría aún es poca. No podemos pasar por alto que muchas personas buscan no invertir en bienes y servicios ofertados allá. Tal como pasa en Islay se tiende al alza empujada por la temporada.

En este caso se supo que por persona el gasto supera los S/ 200. Si más del 85% de los visitantes provienen de la ciudad (más de 255 mil personas), se habla de más de S/ 51 millones. Del mismo que en el caso anterior, considerando que se pase el día en la playa y se use una habitación de hotel por la noche.

Ahora, Camaná, a comparación de Islay, no recibe una gran cantidad de veraneantes bolivianos, pues es más fácil para ellos ir a Islay, Chile y Moquegua. Sin embargo, los que llegan a Camaná representan un número importante de su público extranjero.

CARAVELÍ

Saulo Montoya Mayorga, encargado de la Unidad de Turismo de la comuna provincial de Caravelí, informó que ellos sí han alcanzado la situación 2019, pues también explicó que lamentablemente las playas de Caravelí son pocas veces la opción de los arequipeños en la metrópoli para veranear dada la distancia y el poco transporte. Pero buscan que sea diferente en los próximos tiempos. Ellos han recibido a más de 35 mil visitantes estacionales durante enero y febrero. La mayoría de ellos habitantes de la provincia. Un veraneante proveniente de Arequipa gasta más de S/ 250.

Camaná, Islay y Caravelí reciben más visitantes.

Otro aspecto a resaltar es que desde que la Unidad de Salvataje se ha instalado en el litoral arequipeño ha salvado cerca de 220 vidas. Lamentablemente no pudo hacer lo mismo con otras 4. En el mismo lapso de tiempo, la anterior gestión de la USE reportó más de 280 personas salvadas y un fallecido.

Deja un comentario