En el Perú solo un 2.6% de personas con trastornos del espectro autista tienen diagnostico

Por: Daniela Santander Revilla
Se realizará marcha por el día mundial de la concientización del autismo
Los trastornos del espectro autista (TEA) son condiciones neurológicas que afectan el desarrollo y se caracterizan por diferencias cerebrales. Las personas con TEA a menudo enfrentan desafíos en la comunicación y la interacción social. En nuestro país de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud en el 2020, se estima que hay más de 204,000 personas con esta condición, pero solo un 2.6% están diagnosticadas lo que dejaría el 97% de las personas con autismo en el país sin un diagnóstico. Las razones pueden ser varias ya sea el tema económico o la falta de instituciones especializadas en el tema, o por desconocimiento de parte de la familia y el entorno.
Este trastorno se puede detectar a partir de los 18 meses de edad . Pero como se mencionó anteriormente muchos de estos niños no reciben un diagnóstico hasta que son mayores y las dificultades comunicativas se evidencian más.
El obstáculo de la desinformación no solo afecta a la persona con el trastorno sino también a sus seres queridos, al no saber cómo actuar y qué medidas tomar, pueden llegar a la desesperación. A todo esto, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo surge un problema que va más allá del diagnóstico , y es la necesidad de sensibilizar a la población sobre esta condición llegando a la aceptación y la valoración de las personas con autismo y su contribución a nuestra comunidad

La Municipalidad Provincial de Arequipa junto a la Oficina Municipal de Atención de las Personas con Discapacidad (OMAPED) y otras organizaciones, estarán llevando a cabo la Marcha por el Día Mundial de la Concienciación del Autismo el 2 de abril, empezará a las 5 p.m en la Plaza España