Tambo de Ruelas iluminado con la maravillosa técnica de la acuarela

Arequipa es una cuna innata de acuarelistas. Además, sorprende a propios y extraños la gran cantidad de jóvenes que siguen esta técnica de pintura. Es decir, la tradición, como buenos herederos de la acuarela, seguirá vigente por muchos años, afirmó Evaristo Callo Anco, uno de los coorganizadores del Encuentro Internacional Acuarela & Patrimonio Cultural TELÚRICO.

Al respecto, dijo que se eligió Arequipa para el desarrollo del encuentro internacional, precisamente porque se nos considera una ciudad de la acuarela, donde pasaron grandes artistas reconocidos a nivel internacional.

Agregó que los arequipeños llevamos la acuarela en la sangre. Desde niños, nos gusta pintar con esta técnica. Sin embargo, también hay grupos a los que les cuesta trabajo, pero que finalmente lo logran con esfuerzo y dedicación.

“A un niño le empieza a tomar gusto la acuarela, es como una adicción, y uno va practicando. De pronto, sabe que nació con este talento, y creo que nació para ello”, afirmó el destacado y renombrado acuarelista caymeño, Evaristo Callo.

CONCURSO DE ACUARELA

Ayer se desarrolló el Concurso Internacional de Acuarela con la participación de unos 180 artistas de Cusco, Lima, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Arequipa, y países extranjeros como México, Chile, Argentina, España y Francia.

Los acuarelistas pintaron la maravillosa técnica de la acuarela en un papel, capturando el impresionante Tambo de Ruelas, una zona histórica de Arequipa, edificada en el siglo XVII, ubicada en la calle Beaterio, a pocos metros del puente Bolognesi en el centro histórico.

El concurso forma parte del Segundo Encuentro Internacional Acuarela & Patrimonio Cultural TELÚRICO 2025, que culminará el próximo 28 de marzo. Los resultados se conocerán mañana. Los premios serán los siguientes: primer puesto, S/ 5 000; segundo puesto, S/ 3 000; y tercer puesto, S/ 2 000, con menciones honrosas.

Cabe resaltar que el encuentro no solo destacará la riqueza cultural de Arequipa, sino que también reafirmará a la ciudad como epicentro del arte y la acuarela. Se han programado exposiciones, demostraciones en vivo, workshops, visitas al centro histórico y a pueblos tradicionales.

Asimismo, más de 190 obras de los artistas invitados serán exhibidas en cuatro galerías de arte de manera simultánea en el Tambo de Ruelas (Beaterio 157), la Biblioteca Mario Vargas Llosa (calle San Francisco 308), la Universidad Católica San Pablo (Centro de las Artes, Palacio Viejo 414) y el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica Santa María (Calle La Merced 110).

Deja un comentario