Religión debe ser un curso más vivencial e inclusivo

Extender el conocimiento de los estudiantes respecto a otras creencias es beneficioso.
Por Danna Felipe B.
Quienes han estudiado en un colegio público sí o sí han llevado el curso de Religión, a menos que hayan sido exonerados por pertenecer a otra religión ajena a la católica. Los primeros recordarán rápidamente horas y horas de doctrina y con suerte momentos en los cuales fueron llevados a la práctica.
El psicólogo educativo Jorge Flores afirmó que el curso debe ser más vivencial. «Que no se reduzca a cuadernos y fechas, sino que genere en los estudiantes acciones positivas con ellos mismos y con los demás. Siento que la parte práctica falta mejorar bastante».
Es como en Educación Física. No tendría ningún sentido si solo te enseñaran la historia del vóleibol durante 14 años de educación básica regular. En este punto, detalla otro aspecto importante: hay muchas más religiones en el mundo.
«Expandir el conocimiento de nuestros estudiantes en lo que respecta a religiones trae beneficios. Conocer otros ‘estilos de vida’. Ahora bien, modificar el Currículo Nacional lo veo difícil. Sin embargo, en otro curso afín se puede hacer».
Flores Chávez indicó que, en un mundo donde abundan las noticias falsas y tergiversadas, la función de educar con la verdad es muchísimo más importante para los profesores. Así como lo es desarrollar el pensamiento crítico de los chicos. Que aprendan a tomar decisiones responsablemente.