Perú cae en Índice de Progreso Social Mundial en últimos años

Desde 2011, cuando comenzó su medición, nuestro país no había alcanzado una puntuación tan baja.

HASTA CUBA NOS SUPERA

El desarrollo de un país no solo se mide por su crecimiento económico, sino también por el bienestar de su población. El último informe del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025 reveló que Perú alcanzó su peor posición histórica en este ranking global. Con un puntaje de 67,6 sobre 100, el país se ubicó en el puesto 84 de 170 naciones evaluadas, quedando rezagado en América Latina y superado incluso por Cuba.

En la región, Perú ocupa una de las posiciones más bajas entre los miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México). Además, 12 de los 17 países latinoamericanos considerados en el estudio lo superan, quedando por encima solo de El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela.

PERDIMOS 16 POSICIONES

Es importante señalar que desde 2011, cuando inició su medición, Perú no había tenido una puntuación tan baja en el Índice de Progreso Social Mundial.

El informe atribuye el deterioro del progreso social en Perú a factores transversales como la creciente inseguridad ciudadana, la violencia política, el elevado costo de vida y la crisis en la prestación de servicios esenciales. Estos elementos han generado un impacto negativo en la calidad de vida de los peruanos.

Desde la crisis sanitaria de covid-19, el mundo ha experimentado un estancamiento en su desarrollo social. Sin embargo, Perú ha sufrido una caída constante en el ranking, perdiendo 16 posiciones en los últimos cinco años.

EN SEGURIDAD

En percepción de seguridad, Perú se encuentra en el puesto 133, lo que evidencia la preocupación de la población ante el avance de la criminalidad. Además, la violencia política lo ubica en la posición 121, reflejando la inestabilidad y la pérdida de confianza en las instituciones.

Deja un comentario