Organizadores de Perumin 37 buscan alternativa al Campo Ferial Cerro Juli

Por Jorge Turpo R.
Toman previsiones para la realización de la Convención Minera. La Convención Minera se desarrollará de todas maneras en Arequipa, pero se están tomando previsiones por si no se logra reponer el puente Ernesto Ghunter que impediría el acceso al recinto ferial.
ANTE CUALQUIER EVENTUALIDAD
El colapso del puente Ernesto Ghunter, que conecta el parque industrial con la vía hacia el Campo Ferial de Cerro Juli, ha puesto en duda el desarrollo de la edición 37 de Perumin – Convención Minera en el recinto ferial.
El evento minero está previsto a desarrollarse del 22 al 26 setiembre, como cada dos años. La primera opción es el Campo Ferial de Cerro Juli; sin embargo, los organizadores del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú están analizando algunas alternativas de locales donde también se podría realizar el certamen minero.
Esta información fue corroborada por el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce, luego de reunirse la semana pasada con la presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren.
“Sé que el puente es un problema, pero también ellos han salido a buscar otros lugares. Han visitado dos o tres dentro de Arequipa. Las los hemos orientado, no puedo adelantar porque están en evaluación. Si hay alguna problemática con Cerro Juli, hay hasta dos alternativas”, dijo.
Agregó que, según los organizadores, el certamen minero se realizará de todas maneras en Arequipa, no hay posibilidad de que se traslade a otra ciudad. Sólo, de mediar inconvenientes, se podría usar otro recinto que no sea el Campo Ferial de Cerro Juli.
“De todas maneras se realizará en Arequipa, y en caso no esté listo el puente, se tienen hasta dos alternativas avanzadas”, dijo Cáceres.
SITUACIÓN DEL PUENTE
La temporada de lluvias provocó el colapso del puente Ernesto Ghunter. Para su reposición, la primera alternativa era hacerlo bajo las normas de la declaratoria de emergencia por lluvias, pero quedó descartada ante la negativa del Ministerio de Economía y Finanzas porque no se pueden utilizar recursos de la emergencia en nueva infraestructura.
Ante esta situación, el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, informó que la semana pasada se reunió con Jimena Sologuren y le propuso de que los organizadores de Perumin se hagan cargo de la construcción del nuevo puente como una donación.
La autoridad municipal destacó que sería la solución más viable para que el puente quede listo antes de setiembre, porque si la construcción la realiza la comuna provincial tardaría más de 6 meses y posiblemente no se logre tenerlo listo para la Convención Minera.
Rivera indicó que en estos días debe recibir la respuesta de los organizadores de Perumin. El nuevo puente costaría 1 millón 800 mil soles y será similar al que colapso.
“Sólo se le agregará un par de metros de ancho”, dijo Rivera.
A fines de abril tendrán listo el perfil técnico. Luego se podrá iniciar la elaboración del expediente técnico en unos 45 días y proceder a la convocatoria a la licitación y proceder a la ejecución del puente. Los plazos superarían setiembre.
“La principal alternativa es que los empresarios mineros asuman esta obra y la puedan ejecutar en un plazo de 60 días y así restablecer el tránsito vehicular y peatonal por el puente”, comentó Rivera.
REASFALTADO
De otro lado, el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, anunció que el reasfaltado de la avenida Francisco Mostajo, frente al Kartódromo, ya se encuentra encaminada.
“Ya hicimos la convocatoria y se presentaron unas 25 empresas. Esperamos tener los resultados en los siguientes días para otorgar la buena pro y ejecutar la obra en unos 45 días”, indicó Zegarra.
La obra se hará en conjunto con la municipalidad de Hunter, la cual se encargó de la elaboración del expediente técnico y el financiamiento correrá a cargo de Bustamante y Rivero.
El tramo a intervenir comprende el ingreso al pueblo tradicional de Bellavista hasta el ingreso del Campo Ferial de Cerro Juli.
IMPACTO DE PERUMIN
Se espera la participación de más de 65 mil asistentes y la instalación de más de 1 170 stands en un área de exhibición que supera los 29 000 metros cuadrados, extendiéndose a lo largo de 14 hectáreas.
La magnitud del evento, con la presencia de más de 740 organizaciones públicas y privadas y 9 delegaciones, anticipa un movimiento económico significativo. De hecho, se estima un impacto de S/ 100 millones para la región.
Perumin no es solo una feria; es un centro neurálgico de ideas y tendencias. La Cumbre Minera se erige como el principal espacio de diálogo donde se debatirán los temas cruciales que definen el futuro del sector.
Perumin 37 se perfila como un evento de gran magnitud que no solo congregará a los principales actores de la industria minera, sino que también dejará una huella económica significativa en Arequipa, impulsando el desarrollo y generando oportunidades para la región. Su enfoque en la innovación, el diálogo y el compromiso con la educación son elementos que reafirman su importancia en el panorama nacional.