Pobladores de La Unión intervendrán la AR-105 ante inacción del GRA

Autoridades regionales no mejoran vía.
Tras denunciar la inacción de la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), un grupo de residentes de La Unión anunció que realizará el parchado de baches en la vía AR-105, Chuquibamba-Cotahuasi. Las obras de emergencia buscan cubrir huecos de hasta tres metros en distintos tramos de la carretera. La intervención comenzará el jueves 10 y se extenderá hasta el domingo 13 de abril.
Durante el 2024, se solicitó en reiteradas ocasiones el mantenimiento de la vía Chuquibamba-Cotahuasi. Aunque funcionarios del GRA se comprometieron a intervenir, hasta la fecha no se ha ejecutado ningún mantenimiento, ni rutinario ni integral. Ante esta situación, un grupo de residentes decidió organizarse para realizar por su cuenta la reparación en diversos tramos de la carretera, que conecta varios distritos de la provincia de La Unión.
«La carretera AR-105 está en buenas condiciones solo hasta Chuquibamba. Antes, el trayecto tomaba dos horas y media; ahora se requieren al menos seis. La vía está seriamente dañada y representa un peligro latente. Ya ocurrieron numerosos accidentes en Huaynacotas y Tauría, pero aparentemente las autoridades no oyen el clamor de la población. Esta gestión del GRA le dio la espalda a La Unión», señaló Richard Aranzamendi Quispe, presidente del comité de mantenimiento de la vía AR-105.
Desde el comité informaron que la intervención se financiará con los fondos que logren recaudar, incluyendo recursos propios y el apoyo de algunos municipios. Ante la falta de asignación suficiente, los pobladores de La Unión solicitaron donaciones a residentes de Arequipa para concretar las reparaciones a la brevedad y evitar dejar tramos inconclusos.
El comité también detalló que emplearán greda, cemento y un aditivo especial para garantizar que el tapado de baches sea duradero y minimice los perjuicios para los transportistas.