Desconocen monto recaudado por AUTOCOLCA de boleto turístico

Autocolca recaudó 11 millones de soles en el 2024.
La gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA), Solange Málaga Cáceres, no pudo precisar el monto recaudado durante el primer trimestre de 2025 por concepto del Boleto Turístico, que es el derecho de visita para el Circuito Turístico Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca y Valle de los Volcanes.
Señaló que desconocía el monto exacto, pero que posteriormente se daría a conocer públicamente la cantidad recaudada. Sin embargo, detalló que en 2024 AUTOCOLCA recaudó más de 11 millones de soles.
Cabe resaltar que los recursos recaudados por concepto del Boleto Turístico se destinan a la promoción del turismo en la zona, la conservación del patrimonio cultural y natural, así como a mejorar la calidad de vida de la población local.
Por otro lado, Solange Málaga Cáceres afirmó que la reparación de las pistas en el Valle del Colca no es responsabilidad de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, sino del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
SEGURIDAD EN DISTRITOS
Esta cifra resulta importante, ya que en los últimos años se redujo considerablemente debido a la pandemia de la COVID-19, que afectó al sector turismo a nivel mundial. Sin embargo, actualmente el sector está en proceso de recuperación.
Con el lema “Historia, devoción y paisajes únicos te esperan”, se invita a los visitantes a abrir su corazón y conectarse con la espiritualidad en este mágico destino, donde la majestuosidad de sus paisajes, los baños termomedicinales y el impresionante vuelo del cóndor dejan sin aliento.
Uno de los atractivos principales es la Semana Santa en el distrito de Huambo, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2012, gracias a su extraordinaria muestra de catolicismo andino y sus complejas y ricas costumbres. Este amplio programa de actividades involucra a 17 distritos de la provincia de Caylloma.
Entre las costumbres, se destaca que las festividades inician el Viernes de Dolores, cuando la Virgen Dolorosa sale en procesión junto al Santo Sepulcro, y culminan el Domingo de Resurrección, día en que la algarabía de la gente es contagiosa al ver a Jesús resucitado.
Los turistas nacionales y extranjeros participarán en costumbres religiosas como procesiones, misas en quechua y festividades por el Domingo de Resurrección. Estas actividades se llevarán a cabo en los distintos distritos de la provincia de Caylloma, una zona que recibe a miles de turistas anualmente.