Menos de 3 de cada 10 soles destinan a construcción de colegios en Arequipa

Gastan más en planillas que en infraestructura.

En Arequipa, miles de estudiantes regresan cada año a aulas con techos deteriorados, paredes agrietadas y servicios higiénicos en ruinas. Mientras tanto, el presupuesto público sigue priorizando el pago de planillas por encima de la inversión en infraestructura. La gestión ineficiente mantiene la infraestructura educativa en condiciones precarias.

Según el Ministerio de Educación, en 2024, la brecha de infraestructura educativa ascendió a S/ 3 660 millones en esta región. Además, según la misma institución, el 16.3 % de colegios públicos estaban al borde del colapso hasta diciembre último. Un sistema que se mantiene precario debido a la distribución inequitativa del presupuesto, perpetuando las carencias en infraestructura educativa, según información de Vigilante pe.

A pocos días de dar inicio a un nuevo año escolar, donde 410 mil estudiantes se preparaban para regresar a las aulas, la Contraloría General de la República realizó un control a 31 instituciones educativas de la región, donde reveló que:

  • El 61 % presentó paredes en malas condiciones
  • El 48 % contaba con techos de salones dañados
  • El 51 % requiere una reconstrucción de sus servicios higiénicos

GESTIÓN INEFICIENTE

Pese a que el presupuesto en educación básica para 2025 ascendió a S/ 1 212 millones, la desproporción entre lo que se destina a planillas y a proyectos de inversión se mantiene: solo S/ 325 millones se destinan a proyectos de inversión y S/ 844 millones se destinan al pago de planillas. Es decir, solo 2.7 de cada 10 soles se destinan a proyectos para mejorar la infraestructura de colegios en la región, mientras que más del 50 % del presupuesto se destina a mantener una burocracia ineficiente.

Esta brecha evidencia un problema estructural: la mayor parte del presupuesto de educación básica se destina a sueldos y consultorías, y no a su mejora. El aumento considerable en el pago de planillas refleja la urgente necesidad de voltear la moneda y dirigir el presupuesto en inversión de infraestructura, equipamiento y condiciones básicas de calidad. Mientras las cifras de deterioro en escuelas siguen creciendo, los fondos destinados a solucionar esos problemas avanzan a paso lento, comprometiendo la calidad educativa.  

Deja un comentario