Disminuyen divorcios, pero aumentan matrimonios civiles en Arequipa

Aumentan los matrimonios civiles en Arequipa.

Como se recuerda, tras el 15 de marzo de 2020, el Gobierno peruano, bajo la presidencia de Martín Vizcarra Cornejo, declaró el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio a nivel nacional por 15 días, lo que causó una serie de cambios, incluidos los divorcios, ya que muchas parejas enfrentaron una difícil convivencia. Según las estadísticas de la oficina de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Arequipa, en 2021, meses después de que se iniciara el aislamiento social obligatorio, los casos de divorcio aumentaron considerablemente, registrándose 132 parejas divorciadas.

Sin embargo, en 2022, cuando la pandemia fue controlada en el país, los divorcios descendieron a 114. En 2023 fueron 106, y el año pasado apenas superaron las 101 parejas en la jurisdicción de la comuna provincial, informó Tula Luna Benavente, jefa de la oficina de Registros Civiles de la MPA.

Según los especialistas, estar las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin espacio de independencia, puede generar una crisis en la convivencia. Este escenario favorece la aparición de modos más primarios de lidiar con los conflictos. La tolerancia, la comunicación y la comprensión mutua son claves para evitar una separación, que también afecta a los hijos.

Otro dato curioso proporcionad es que en 2023 se realizaron 593 matrimonios, mientras que en 2024 se registraron 692, lo que significa un aumento de 99 parejas que regularizaron su situación conyugal.

NACIMIENTOS DISMINUYEN

Por otra parte, la jefa de la oficina de Registros Civiles de la MPA, Tula Luna Benavente, reveló que en 2023 se inscribieron 2 004 nacimientos, mientras que en 2024 solo llegaron a 1 584, es decir, 420 menos. En contraste, los registros de defunción aumentaron: en 2023 fallecieron 2 812 personas y en 2024 fueron 3 355, lo que representa un incremento de 593 muertes.

En Perú, el divorcio puede realizarse de mutuo acuerdo mediante una demanda en el Poder Judicial o a través del Divorcio Rápido. Este último tiene un período promedio de 2 a 3 meses y se puede realizar en municipalidades y notarías.

Deja un comentario