GREM carece de presupuesto y personal para fiscalizar yacimientos mineros

Luciano Taco Prado, nuevo titular de la GREM.
«Al igual que el año pasado, tenemos que realizar alrededor de 100 viajes de fiscalización en yacimientos mineros durante el 2025. Contamos con un presupuesto de S/220 mil para proyectos y fiscalizaciones. (…) Actualmente, tenemos ocho trabajadores en el área de fiscalización. No es suficiente. Arequipa es una región minera con una alta presencia de informales. Se requiere al menos el doble de personal. Debemos trabajar para mejorar esta situación», sostuvo Luciano Taco Prado, nuevo titular de la GREM.
A pesar de la gran cantidad de yacimientos mineros –formales e informales– en Arequipa, la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) carece del presupuesto y del personal necesarios para fiscalizar las concesiones mineras. Esta deficiencia quedó evidenciada en el reciente enfrentamiento entre mineros en Secocha (Camaná). Aunque en 2024 se realizaron viajes de fiscalización, el reciente conflicto dejó cinco mineros heridos.
«Al igual que el año pasado, tenemos que realizar alrededor de 100 viajes de fiscalización en yacimientos mineros durante el 2025. Contamos con un presupuesto de S/220 mil para proyectos y fiscalizaciones. (…) Actualmente, tenemos ocho trabajadores en el área de fiscalización. No es suficiente. Arequipa es una región minera con una alta presencia de informales. Se requiere al menos el doble de personal. Debemos trabajar para mejorar esta situación», sostuvo Luciano Taco Prado, nuevo titular de la GREM.
Ante la falta de presupuesto y personal, Taco Prado se comprometió a gestionar el incremento del presupuesto. Señaló que presentará la documentación correspondiente ante el Gobierno Regional de Arequipa, con el fin de tomar acciones y, en el mejor de los casos, lograr la aprobación de recursos adicionales. Sin embargo, ello dependerá del presupuesto disponible en el GRA o, en su defecto, de posibles transferencias financieras del Gobierno Central.
El último fin de semana, el anexo de Secocha, ubicado en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel (Camaná), fue escenario de un enfrentamiento entre los yacimientos “Virgen de la Natividad – La Fortunita” y “Nueva Esperanza – Sorpresita”. El conflicto, originado por una disputa territorial dentro de una labor minera, habría escalado en intensidad, y presuntamente se utilizaron explosivos para intimidar y tomar el control del área. El incidente dejó cinco heridos, además de un minero secuestrado, quien fue liberado horas después.
Sobre este caso, Taco Prado indicó no tener información directa sobre la disputa en Secocha. Sin embargo, aseguró que durante el 2024 el personal de la GREM realizó viajes de fiscalización y que, a inicios de abril de 2025, se efectuó una inspección en Secocha Alta. No se descarta que, debido a la falta de personal, no se haya visitado la zona en conflicto ni yacimientos similares.