Caminos del Inca retoma operaciones mientras GRTC no determina sanción

A pesar de que sus unidades protagonizaron múltiples accidentes en las carreteras de Arequipa, la empresa Caminos del Inca volvió a prestar servicio de transporte interprovincial de pasajeros desde febrero. Tras la culminación de la sanción precautoria, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) inició un proceso sancionador definitivo. No obstante, este procedimiento podría prolongarse varios meses antes de determinar una sanción.
El 20 de noviembre de 2024, un accidente automovilístico protagonizado por una unidad de Caminos del Inca S.R.L dejó cuatro muertos y más de 14 heridos. En respuesta, la GRTC suspendió por 90 días su autorización para prestar servicio de transporte interprovincial en Arequipa. En febrero concluyó la sanción precautoria y se inició el proceso sancionador definitivo, mientras las unidades de la empresa volvieron a operar con normalidad, ya que aún no se ha determinado una sanción.
«Mientras no le demos una sanción, no se le puede impedir prestar servicio. (…) El proceso sancionador definitivo no tiene un tiempo exacto de duración. Es como un juicio con un debido proceso. Está en trámite vigente. Nosotros tenemos que darle la oportunidad a que la empresa haga sus descargos, merituar y, en función de eso, sancionar. Tenemos los medios probatorios, pero debe cumplirse el debido proceso», declaró Juan Cancio Vega Pimentel, subgerente de Transporte Terrestre de la GRTC.
Debido a los procesos administrativos de la GRTC, determinar una sanción definitiva contra Caminos del Inca S.R.L podría tardar «un par de meses más». Al respecto, Vega Pimentel aseguró que están “acelerando” las gestiones en resguardo de los usuarios. Argumentó que no pueden pasar por encima de la ley y deben esperar a que la empresa ejerza su derecho a la defensa. En ese sentido, aseveró que realizan operativos semanales para evitar nuevos accidentes.
La empresa de transportes Caminos del Inca tiene más de 30 unidades que prestan servicio en las rutas Arequipa-Camaná y Arequipa-Caylloma. Obtuvo la autorización para operar en transporte público terrestre en 2016 y, desde entonces, ha protagonizado múltiples accidentes automovilísticos. No obstante, actualmente volvió a operar sin sanción alguna.