Chapi 2025: Si no tiene su autorización pegada en el parabrisas, no te subas

Ayudemos a la Policía a cuidarnos.

Redacción Diario El Pueblo

Muchas personas continúan yendo y viniendo de sus casas a la casa de la Mamita en Polobaya. Ante ello, el coronel PNP Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad de Arequipa, ha pedido encarecidamente a todos los feligreses que sean responsables consigo mismos y con quienes más quieren, y no hagan uso del servicio de transporte informal.

Según el municipio provincial, los sitios autorizados de partida son la intersección de la avenida Kennedy con la calle N° 1 en Paucarpata y la avenida Las Convenciones con Vidaurrázaga en José Luis Bustamante y Rivero. En 7 Toldos también hay un paradero habilitado.

En el santuario de la Virgen de Chapi, de acuerdo al subgerente de Transporte Interurbano y Especial, Wilbert Pfoccori, no hay un punto específico de abordaje; el vehículo pasará por la zona comercial y recogerá a todo aquel que ya quiera regresar. Eso sí, aclaró que todos los vehículos formales tienen su autorización de color celeste claro en el parabrisas.

Sin embargo, un grupo de feligreses coincidió en que la comuna debió establecer un paradero de regreso.

¿Por qué optar por la formalidad?

Arguedas Pérez explicó: “Para brindar el servicio de transporte se deben cumplir con determinados requisitos. El conductor debe contar con una licencia, el vehículo debe pasar por una inspección técnica, tener un seguro vigente, ser identificable, entre otros aspectos. No debemos olvidarnos de que hay quienes se apoyan en la informalidad para delinquir. En este caso, por ejemplo, para captar víctimas, desviarse por otras rutas y terminar atentando contra el patrimonio o incluso cometiendo actos aún peores”.

Deja un comentario