Repatrian de Argentina manuscritos de la labor de arriero de Túpac Amaru II

El manuscrito era subastado en el mercado digital ilegal.

CUSCO

Un libro con manuscritos de la época virreinal, que data del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773, con registros del trabajo que desarrolló Túpac Amaru II como arriero que fue sustraídos de Cusco, logró ser recuperado de una subasta y repatriado desde Argentina.

Este registro evidencia el traslado de caña de azúcar, azúcar y derivados que se han hecho a la Real Superintendencia de las haciendas de Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana (Apurímac y Cusco), mantiene evidencias de la labor de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II.

El Gobierno Regional del Cusco, que fue parte del proceso de recuperación y hace unos días hizo la presentación del libro de cuentas de la Superintendencia de Temporalidades del Cusco, institución que se hizo cargo de las cuentas y bienes de los Jesuitas cuando estos fueron expulsados del territorio peruano.

Edwin Berduzco, director del Archivo Regional, informó que este manuscrito fue sustraído probablemente en el 2017, y era subastado en el mercado digital ilegal, lo que movilizó a la policía argentina, una intervención y finalmente se puso a custodia.

“Estaba en una propuesta básica de 5 500 dólares, pero ya llegaba a los 15 mil dólares, un ciudadano inglés ya estaba a punto de adjudicarse en el mercado negro, pero gracias a las intervenciones Perú-Argentina, el gobernador Werner Salcedo, se pudo intervenir”, citó.

El fiscal Claudio Navas y el juez Pablo Yadorola fueron los representantes peruanos en la devolución y recuperación del histórico documento. Posterior a este momento la Cancillería entrega al Ministerio de Cultura, mediante una valija diplomática el bien recuperado.

Y es precisamente, el Ministerio de Cultura la institución que lo devuelve al Archivo Regional el manuscrito de los Arrieros de Cañaverales.

Deja un comentario