UCSM y Universidad de Varsovia desarrollarán capacitación en IA

Colaboración entre universidades para promover la transformación tecnológica.

En setiembre, tres reconocidos profesores de la Universidad de Varsovia visitarán la ciudad de Arequipa para liderar la formación de docentes y profesionales en un diplomado semipresencial en Inteligencia Artificial, Innovación y Nuevas Tecnologías, organizado por la Universidad Católica de Santa María. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias digitales y promover la transformación tecnológica en el ámbito académico y productivo de la región.

El rector de la Universidad de Varsovia, Alojzy Nowak, arribará en setiembre próximo y presentará en la UCSM su exposición: “Política Económica y la Universidad de Trump”.

Cabe resaltar que la Universidad de Varsovia, en colaboración con la Unión Europea, está acogiendo a científicos e investigadores provenientes de universidades como Harvard, Stanford y otras instituciones de prestigio, que se vieron afectados por el retiro de Estados Unidos de programas internacionales impulsado por administración Trump. En Polonia, los científicos fortalecerán el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Con más de 200 años de historia, la Universidad de Varsovia es la más grande y mejor implementada de Polonia y es un centro de investigación líder en Europa, en el ranking internacional, se ubica entre las 20 mejores universidades del mundo.

Todos los acuerdos en beneficio de Arequipa fueron alcanzados durante la reunión sostenida entre los rectores de la Universidad Católica de Santa María, Jorge Cáceres Arce, y de la Universidad de Varsovia,  Alojzy Nowak.

La jornada contó también con la valiosa presencia de la embajadora del Perú en Polonia, Lisette Nalvarte de Isasi, y del cónsul general del Perú en Ucrania y Varsovia, Ronald Bustamante.

Acompañaron al rector Cáceres Arce, el vicerrector de Investigación, Max Rondón, así como como el vicerrector de Cooperación Internacional, Sambor Grucza; el vicerrector de Investigación, Zygmunt Lalak; y el investigador Lukasz Drewniak, vicedecano de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Deja un comentario