Mancomunidad Sur denuncia abandono de autoridades regionales y provinciales

Alcalde distrital de Yarabamba y presidente de la mancomunidad, José Luis Luna Zapana.

Durante la inauguración del puente Quebrada Honda, representantes de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental denunciaron el abandono por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa y del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Autoridades locales criticaron que la ejecución de obras se prioriza al Cono Norte, mientras que la zona sur carece de proyectos que beneficien directamente a la población. Ante esta situación, los siete municipios que integran la mancomunidad —Sabandía, Characato, Mollebaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Polobaya— buscan impulsar proyectos prioritarios de forma independiente.

«Todo se hace en el Cono Norte, mientras que el Cono Sur no tiene nada. El claro ejemplo [del abandono] es la ausencia de obras. Por eso los siete alcaldes de los distritos que conforman la mancomunidad debemos unirnos para lograr las cosas. (…) Buscamos sacar adelante el puente Umapalca. El alcalde provincial [Víctor Hugo Rivera] no lo quiso hacer, creo que por falta de recursos. Entonces, la Mancomunidad Sur busca involucrarse», expresó José Luis Luna Zapana, alcalde distrital de Yarabamba y presidente de la mancomunidad.

Actualmente, el GRA ejecuta dos proyectos en la zona sur oriental: el hospital de nivel II-1 en Mollebaya y la carretera Yarabamba–Cocachacra. Sin embargo, el primero no presenta avances significativos desde noviembre de 2023, fecha en que se firmó el convenio de cooperación interinstitucional con la mancomunidad. En cuanto a la vía, se desconoce su avance, ya que el GRA desarrolla esta iniciativa bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y mantiene la información bajo reserva.

En paralelo, Luna Zapana afirmó que la mancomunidad sur oriental impulsa proyectos propios. Destacó la necesidad de construir un nuevo camal en Sabandía y, a nivel de idea, una nueva avenida que conecte Characato con Quequeña y Yarabamba. Además, se proyecta la construcción de un nuevo botadero para la zona sur, que estaría ubicado tentativamente entre Pocsi o Yarabamba. Para este último, buscan el respaldo económico de la empresa minera Cerro Verde, con el objetivo de beneficiar a varios distritos.

Finalmente, el edil distrital confirmó que la represa de Uzuña continúa afrontando controversias entre el GRA y la comunidad campesina de Polobaya, lo que impide su puesta en funcionamiento. «La represa debe salir sí o sí, dado que ayudará a la agricultura de Polobaya, Pocsi, Yarabamba, Quequeña e inclusive Socabaya. La comunidad campesina de Polobaya debe ponerse la mano al pecho. Esa represa no es de ellos, es de los distritos», concluyó.

Deja un comentario