Denuncian daño económico por casi 500 mil soles en el Colegio de Veterinarios

Ricardo Cornejo Ballón fue elegido decano en elecciones de marzo de 2025.
CRISIS INSTITUCIONAL DESDE EL 2024
A través de un proceso electoral inválido, Joel Villavicencio Salinas estaría ocupando, presuntamente, de forma irregular el decanato del Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP), sede departamental Arequipa. La crisis institucional generada durante las elecciones de 2024 ha perjudicado a la orden profesional de médicos veterinarios.
El conflicto se originó el 29 de septiembre de 2024, cuando el entonces decano departamental, Jorge Sánchez Zegarra, convocó a comicios sin autorización del Consejo Departamental, pese a que este ya había declarado nulo el proceso y prohibido su ejecución. En esas elecciones, Joel Villavicencio –entonces vicedecano– fue designado como decano departamental de Arequipa. Ambos postularon en lista única e intercambiaron cargos en un proceso que, según los denunciantes, violó el estatuto de la orden profesional y careció de legitimidad.
Frente a esta situación, el Consejo Nacional suspendió a Jorge Sánchez por seis meses y, el 10 de septiembre de 2024, inició una reorganización del consejo en Arequipa mediante la designación de un comité especial que convocó a nuevas elecciones. Estas se realizaron el 16 de marzo de 2025, y en ellas Ricardo Cornejo Ballón resultó electo como decano del Colegio Médico Veterinario de Arequipa. Aunque la nueva gestión ya fue reconocida oficialmente por Sunarp, la administración usurpadora continúa realizando trámites a nombre de la orden profesional.
«En Arequipa somos 1 500 médicos veterinarios colegiados, pero –según la normativa– solo pueden participar en elecciones quienes estén habilitados. Durante el proceso ilegal hubo 550 habilitados y 188 votaron a favor de la lista. En nuestro proceso hubo 320 habilitados y 145 votaron por nuestra lista. (…) Tenemos el reconocimiento de Registros Públicos y toda la documentación que nos acredita como Colegio Profesional de Médicos Veterinarios», declaró Ricardo Cornejo Ballón.
A raíz de la suplantación, el Colegio Médico Veterinario del Perú inició procesos disciplinarios contra siete colegiados: Joel Villavicencio, Jorge Sánchez, Anthony Briceño, Briana Avellaneda, Jaqueline Cárdenas, Vanessa Terán y Simón Herrera. Además, José Mantilla, decano nacional, quien también enfrenta un proceso. Todos habrían infringido la normativa del colegio y vulnerado su código deontológico, por lo que se prevé su expulsión.
Asimismo, se presentaron tres denuncias ante el Ministerio Público: una por apropiación ilícita, otra por falsedad genérica y una tercera por estafa. Aunque los casos están en curso, se desconoce cuánto podría demorar la vía legal.
DAÑO ECONÓMICO
Desde el actual decanato aseguraron que se realizaron cobros sin respaldo institucional, a diferencia del procedimiento formal que se realiza a través de la cuenta oficial del Colegio Médico Veterinario del Perú.
Se estima que el grupo disidente ha recaudado cerca de medio millón de soles a nivel nacional desde el 29 de septiembre de 2024, y aproximadamente S/ 200 mil solo en Arequipa. A ello se suma la negativa a entregar la documentación, los bienes adquiridos por el consejo departamental, la logística operativa y los fondos institucionales, que bordean entre S/ 60 mil y S/ 80 mil. Estas irregularidades, sostienen, explicarían el intento de derogar la ley de creación del colegio mediante un proyecto presentado ante el Congreso.
PROYECTO DE LEY
Ante una eventual expulsión, presentaron un proyecto de ley ante el Congreso para derogar la norma de creación del Colegio Médico Veterinario del Perú. Esta iniciativa, según denunciaron, responde a intereses personales de un grupo reducido de médicos veterinarios. Su objetivo sería lograr la desaparición de la orden profesional.
Cornejo Ballón argumentó que el proyecto fue presentado sin consulta previa a los miembros colegiados ni respaldo de una asamblea formal, y que no existen actas ni acuerdos institucionales que avalen esta iniciativa. “No más de cien personas impulsan esta propuesta en todo el país, sin representatividad ni legitimidad alguna”, sostuvo.
Por tal motivo, se están recolectando firmas para expresar la inconformidad de los médicos veterinarios de Arequipa con el proyecto de ley. Asimismo, se evalúa realizar marchas en Lima frente a un proceso que, advierten, podría perjudicar gravemente a la orden profesional.