“Estrómboli”

Por Tania Challanca Lucas 

Estrómboli (Impedimenta, 2016.) es un libro de cuentos conformado por ocho relatos del escritor español Jon Bilbao (Ribadesella, 1972), autor de colecciones de cuentos galardonadas y, según la crítica, uno de los cuentistas más destacados de la literatura española contemporánea.  

Cada relato en “Estróboli” plantea dilemas éticos y existenciales, en un universo cotidiano y rutinario marcado por amenazas latentes. Los cuentos suelen arrancar con un incidente casual que desencadena cambios fuertes en la vida de los personajes; con él las crisis personales estallan como un volcán activo cuya erupción puede producirse en cualquier momento; todo bajo una superficie contenida limitada.

En el primer relato, “Crónica distanciada de mi último verano”, un joven español afincado en Reno descubre a un motero husmeando en la ropa íntima de su novia y se ve sometido a un acoso creciente por la pandilla de motociclistas. En “El peso de tu hijo en oro”, dos amigos aficionados a la búsqueda de pepitas de oro sufren la muerte accidental del hijo de uno de ellos, lo que fractura irremediablemente su relación.  En “Avicularia avicularia”, un padre participa en un concurso de televisión y acaba ingiriendo una araña, contra su antigua fobia, para salvar la economía familiar. En “Estrómboli”, un hombre casado y su amante viajan a una isla siciliana para visitar a Álex, hermano del primero, quien vive un colapso tras una traición amorosa.

Las historias se desarrollan en diversos lugares, como Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Estrómboli, y el tiempo narrativo de los relatos fluye entre evocaciones del pasado y el peso del presente. Son tramas que avanzan mediante una estructura no lineal, es decir comienzan in medias res y se despliegan en analepsis fragmentadas que conectan presente y pasado con precisión muy exacta y clara.

El discurso narrativo se sostiene sobre un estilo sobrio, contenido y directo, evitando adornos innecesarios sin renunciar a la profundidad, y de igual forma sus metáforas son discretas, aunque certeras, y los diálogos, aparentemente simples, revelan fisuras afectivas o morales. Además, Bilbao privilegia a los narradores en primera persona, lo que otorga a sus cuentos un carácter introspectivo y cercano. Sin embrago, los finales de los cuentos, deliberadamente abiertos y abruptos, dejan al lector con interrogantes sin resolver.

“Estrómboli” es una metáfora poderosa de las emociones reprimidas y las tensiones acumuladas que, como el magma bajo la superficie, terminan por salir tarde o temprano a la luz. Los conflictos internos y las culpas no expresadas no desaparecen tarde o temprano, bullen y se agitan hasta lograr su explosión. Cada cuento enfrenta a sus protagonistas con situaciones extremas, muchas veces absurdas o violentas, que ponen a prueba sus vínculos, valores y deseos más íntimos. Bilbao logra narrar ese estallido con una contención magistral, sin subrayados ni excesos, construyendo página a página, una obra que resuena por lo que dice y, más aún, por lo que sugiere.

(Escuela de Literatura y Lingüística, UNSA)

Deja un comentario