Más de 300 ajíes nativos crecen en Perú

La mayoría de peruanos los desconoce
Por: Daniela Fernández Cruz
El Perú, reconocido como uno de los países con mayor biodiversidad agrícola del mundo, así como albergamos 4000 tipos de papa, también tenemos más de 300 variedades de ajíes nativos. A pesar de esta riqueza, gran parte de la población desconoce la diversidad, historia y valor nutricional de estos productos fundamentales en la cocina peruana.
Entre los ajíes más conocidos se encuentran el ají amarillo, el rocoto y el ají panca, pero existen muchas otras variedades nativas como el ají mochero,originario de La Libertad, el charapita, de la Amazonía, el arnaucho, de Huánuco, o el pipí de mono que es de la selva central, los cuales aún no han sido aprovechadas comercialmente. Muchos de ellos poseen sabores únicos, altos niveles de vitamina C y propiedades antibacterianas, estos datos siendo confirmados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria.
Expertos en gastronomía y agroindustria coinciden en que recuperar y valorar estos ajíes no sólo fortalecería la identidad cultural, sino también impulsaría nuevas oportunidades para los pequeños productores y el desarrollo de mercados locales y de exportación. Tenemos una despensa viva que el mundo admira, pero que los propios peruanos aún no conocemos ni consumimos en su totalidad.
Diversas instituciones han comenzado campañas de sensibilización y ferias gastronómicas regionales para educar al público sobre los ajíes nativos, sus usos y beneficios. El reto ahora es incluirlos en programas de alimentación, educación escolar y políticas públicas que promuevan su cultivo sostenible y su inclusión en la dieta diaria de los hogares peruanos