Actividades culturales para Junio en Arequipa

Teatro, música, cine y arte para todos los gustos

Por: Daniela Santander Revilla

La agenda cultural en Arequipa este junio viene cargada de propuestas para todos los públicos. Empezando por el teatro, tenemos «Medea» tragedia de Eurípides versionada por Alfonso Santistevan y Gisela Cárdenas, que se presenta en el Teatro Umbral , San Francisco 204 – Cercado, los días 6, 7, 13 y 14 de junio .“Es una tragedia griega que tiene más de 2400 años, sin embargo el tema que plantea sobre la mujer sigue siendo totalmente vigente. Es una obra que está adaptada al lenguaje de hoy en día, una tragedia bastante intensa.» Señala Andrés Luque, director de la obra. Las entradas están disponibles en las redes de Artescénica y Teatro Umbral.

En cuanto al cine, también tiene un espacio especial este mes. El Centro Cultural UNSA nos presenta el ciclo «Mi película predilecta», en el que diez personalidades de la universidad presentan filmes que marcaron sus vidas. Clásicos como Origen, El padrino, Memento, El último castillo y Laura se proyectan hasta el 13 de junio a las 18:30 en San Agustín 106 (segundo piso). Además, desde el 16 hasta el 30 de junio, se abrirá el ciclo «El arte del cine noir», con joyas del blanco y negro como La jungla de asfalto o Manos peligrosas. El ingreso es gratuito.

Otro montaje destacado es «Seremos héroes», de Teatro de Octubre junto a Teatro Contracorriente, que se presenta los días 5, 6, 12, 13 y 14 de junio en la Alianza Francesa. Las entradas van desde los 20 hasta los 40 soles. Esta puesta en escena aborda la amistad, la identidad y la necesidad de elegir el propio camino en medio del torbellino adolescente. “Durante la obra está muy nutrido este fuego adolescente de rebeldía, de querer hablar o denunciar todas aquellas cosas que para ellos han sido injustas en el colegio. Vamos también a ahondar en todo esto que al adolescente le atraviesa, el nuevo sentir de emociones, el tratar de encajar, la presión familiar o el exceso de estrés.» comentó el actor Renzo Quintanilla.

Finalmente, del 18 al 22 de junio se celebrará la Fiesta de la Música, aunque la ubicación y la hora aún están por anunciarse, esta festividad regresa con más de 100 propuestas musicales repartidas en 15 escenarios, con ingreso libre. Y para quienes aman las artes visuales, el Centro Cultural UNSA mantiene abiertas sus exposiciones gratuitas todo el mes, algunas de estas son: Orcorara de Mariella Kampoy, Espacios y silencio de José Álvarez y Los colores de mi tierra de Gabriela Mamani, donde el arte se convierte en homenaje a la memoria y la identidad cultural. Junio nos depara una agenda cultural bastante amplia, podemos pasar un buen fin de semana haciendo algo diferente y asistir a alguna de estas actividades.

Deja un comentario