Mercaderes e Independencia las zonas con mayor contaminación

Incremento del parque automotor afecta la calidad de aire. La calle Mercaderes y avenida Independencia son los lugares con mayor contaminación ambiental en el centro de la ciudad, afirmó José Vásquez Allasi, especialista de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
POR TRANSPORTE Y NEGOCIOS CON CHIMENEAS
Sostuvo que las zonas más contaminadas de la ciudad coinciden, generalmente, con aquellas que presentan una alta circulación vehicular y actividad comercial, especialmente donde funcionan pollerías o negocios con chimeneas.
Detalló que, actualmente, las principales fuentes de contaminación se encuentran en las pollerías ubicadas en las calles Mercaderes y Santo Domingo, así como en avenidas como Independencia, Jorge Chávez y Paucarpata, entre otras, debido al gran flujo vehicular que circula por estas zonas.
Para reducir la contaminación ambiental, sugirió que las pollerías implementen hornos ecológicos, los cuales operan con tecnología avanzada que permite eliminar olores, humos y vapores producidos durante la cocción de pollos u otros alimentos
José Vásquez Allasi indicó que Arequipa es la segunda ciudad con mayor contaminación a nivel nacional, después de Lima. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para asumir la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.
Por otro lado, informó que actualmente se vienen gestionando acciones ante las autoridades para desarrollar un inventario de emisiones en la ciudad de Arequipa. Este documento permitirá determinar las zonas más contaminadas, identificar los tipos de fuentes contaminantes y los gases emitidos, con resultados estimados para finales de este año.
La ciudad de Arequipa enfrenta una serie de desafíos ambientales, siendo los más preocupantes la contaminación del aire y del agua. La calidad del aire se ve afectada principalmente por el crecimiento descontrolado del parque automotor, mientras que los cuerpos de agua, especialmente los ríos, sufren por los vertidos de efluentes industriales y actividades mineras. A esto se suma la ineficiente gestión de residuos sólidos y la creciente presencia de microplásticos, que agravan aún más la crisis ambiental en la región.
Los altos niveles de contaminación del aire pueden causar problemas de salud inmediatos: agravar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, generar mayor estrés en el corazón y los pulmones, y dañar las células del sistema respiratorio.