Midagri retrasa adjudicación para ejecutar puesta a punto de Majes Siguas

Dos países presentaron propuestas para asumir ejecución del proyecto. Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informaron que el 19 de junio anunciarán al país elegido para ejecutar la puesta a punto de la primera etapa del proyecto Majes Siguas. Aunque el cronograma inicial establecía como fechas el 15 y, luego, el 30 de mayo, el proceso de selección fue postergado para permitir una mayor participación de países. No obstante, solo Japón y Reino Unido presentaron una propuesta técnica para asumir la ejecución del proyecto bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G).

ESPERAN MÁS PROPUESTAS TÉCNICAS

Durante la última reunión de la Comisión Multisectorial de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento del Convenio de Transferencia del Proyecto Integral Majes Siguas, representantes de Midagri reiteraron que el 19 de junio se anunciará al país encargado de ejecutar la puesta a punto. Aunque en un inicio Israel, Canadá, Países Bajos, Japón y Reino Unido manifestaron interés, solo los dos últimos presentaron una propuesta técnica y continúan en el proceso de evaluación.

Para el consejero regional electo por Caylloma, Osías Ortiz Ibáñez, el país elegido deberá acreditar la tecnología que empleará para ejecutar la obra. Además, deberá explicar cómo intervendrá en la infraestructura hidráulica mayor sin afectar el suministro de agua para las irrigaciones de El Pedregal y los más de 200 mil cayllominos. Advirtió que un corte prolongado del servicio, sumado al calor en El Pedregal, podría provocar estrés hídrico y afectar la producción agrícola en Caylloma.

«Como majeño, tomar la propuesta de un país a la ligera podría ocasionar riesgos. Las propuestas deben ser técnicas. Si hay dos países que continúan en carrera, esperemos que aquel que gane sea el que tenga la propuesta técnica más adecuada para asumir el proyecto. (…) Esperemos que el 19 de junio tengamos la decisión, porque va más por un tema técnico que procedimental», declaró Osías Ortiz Ibáñez, también presidente del Consejo Regional de Arequipa.

Desde la comisión solicitaron que el titular del Midagri, Ángel Manero Campos, visite Arequipa para anunciar al país ganador e informar sobre los aspectos clave del convenio de transferencia de Majes Siguas. En la misma línea, Ortiz Ibáñez remarcó la necesidad de que el ministro detalle los procedimientos desarrollados durante los últimos diez meses, desde que el Legislativo regional aprobó la transferencia del proyecto de irrigación en julio de 2024.

Durante una fugaz visita a El Pedregal, el titular del Midagri aseveró que se busca rehabilitar la infraestructura hidráulica y, en paralelo, construir la represa intermedia. Asimismo, insistió con la ejecución de la tercer etapa del proyecto Majes. «La represa intermedia nos permitirá secar la actual represa y tener agua de forma complementaria. (…) Actualmente hay reserva hídrica para 23 mil hectáreas adicionales, lo que será Majes III. La ubicación se determinará en un estudio que se va a realizar. Estos proyectos tardan años. Si esperamos concluir la primera y segunda etapa para adjudicar Majes III se nos pasarán los años. Hay que adjudicar ya», refirió Manero Campos.

Deja un comentario