La religión católica es mayoritaria

Por: Carlos Meneses

Las pretensiones de religiosos protestantes no son coincidentes con los acuerdos existentes entre Perú y al Santa Sede que ordena que todo capellán de dependencia pública sea necesariamente católico.

Después de la elección del papa León XIV la presencia de los católicos se ha vigorizado en el país, sobre todo en la parte del norte donde el ahora papa fue obispo de Chiclayo, también influyó mucho el cardenal escogido para gobernar a la Iglesia en la decisión de Francisco que desconoció al movimiento sodálite y lo declaró fuera de la Iglesia.

La decisión gubernamental de apoyar una guía en los pueblos en los que trabajó el pontífice favorecerá el turismo en el norte y también el desarrollo y fortaleza de la Iglesia en esa parte de la República. El Gobierno Regional de Lambayeque apoyará también la conversión de un templo eucarístico en el que desde 1600 se asegura que se vio aparecer en una hostia la imagen del Niño Jesús y que ahora recibe más fieles que antes.

Entretanto, se siguen haciendo gestiones diplomáticas para un mayor acercamiento con la Iglesia católica y alejando del oratorio de Palacio de Gobierno a los protestantes que creían tener una probable capellanía, pero el Gobierno ha desmentido que en una oficina pública haya capellanía que no sea católica.

El Ministerio de Justicia dijo que están expresamente prohibidos capellanes que no sean religiosos vinculados a la fe católica.

Lo cierto y definitivo es que los únicos capellanes que puede haber en el sector público tienen que ser católicos.

Deja un comentario