Defensoría insta a dialogar a usuarios de agua y minera para superar conflicto

Comisionados de la Defensoría visitaron el hospital Víctor Ramos Guardia y el Policlínico PNP de Huaraz.

ÁNCASH

La Defensoría del Pueblo instó a dialogar a los Comités de Usuarios de Agua (CUA) de Atupa y Antahuran y a la minera Barrick Perú S. A. con el fin de superar el conflicto social que se registra en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, región Áncash, que habría dejado varios policías heridos producto de presuntos enfrentamientos.

La institución indica que los CUA Atupa y Antahuran han ocupado la mina en cierre Pierina sin autorización desde el 24 de mayo, en exigencia de una compensación económica a la minera Barrick Perú S. A. por una presunta afectación al manantial Yarcok.

«Tras tomar conocimiento de presuntos enfrentamientos entre efectivos policiales y miembros de Comités de Usuarios de Agua de Atupa y Antahuran en mina en cierre de empresa minera Barrick Perú, acudimos a establecimientos de salud para verificar presencia de heridos», tuiteó la Defensoría.

Agrega que «visitamos el hospital Víctor Ramos Guardia y el Policlínico PNP de Huaraz, donde advertimos que no llegaron heridos por hechos mencionados. Sin embargo, posteriormente se nos informó que 14 policías fueron atendidos en clínica privada. No se registraron personas detenidas».

Más temprano, en un comunicado, la Defensoría señaló que «es sumamente necesario que los CUA de Atupa y Antahuran, así como la empresa minera Barrick Perú S.A. muestren mayor flexibilidad para establecer una reunión urgente que permita superar la crisis y establecer condiciones para una posible negociación. De igual forma, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debe proseguir con las gestiones para facilitar el diálogo en la zona».

Invoca a los CUA Atupa y Antahuran a deponer su medida de fuerza, y señala que la protesta es un derecho que debe ejercerse sin violencia tras recordar que la ocupación de propiedad privada sin autorización es un acto que está alejado de la legalidad y no contribuye a generar condiciones para el diálogo y la negociación.

Deja un comentario