FUERA “LONCHERITAS”: Pobladores de Mariano Melgar exigen un servicio de transporte digno

Esta prestación informal no destaca ni por su calidad ni por el precio de pasaje; cobran el doble.

Por Danna Felipe B.

Luego de que una “loncherita” atropellara y asesinara a una adulta mayor el último viernes, un grupo de habitantes de Mariano Melgar llegó hoy frente al municipio provincial para exigir al alcalde Víctor Hugo Rivera el exterminio de este servicio de transporte, que solo busca lucrar con la necesidad de la gente. No destaca ni por el precio de su pasaje ni por su calidad; lo cierto es que tiene poca o nula voluntad de ser formal y contribuir al desarrollo de la ciudad.

“Las ‘loncheritas’ hacen lo que quieren. No respetan las normas de tránsito. Han atropellado animalitos y los han dejado botados. En la parte alta del distrito, una señora fue atropellada por uno de estos vehículos; desconozco cómo habrá quedado. Y el viernes, otra vez protagonizaron un accidente. Una adulta mayor falleció. Su familia dice que tiene pruebas de que el conductor se pasó la luz roja. No podemos permitir que sigan operando desenfrenadamente. Asimismo, en la feria de El Altiplano hacen tráfico, uff. Tienen sus llamadores. Hacen bulla. Se creen dueños de la vía. Ya basta”, aseveró el protestante Eloy Romero.

A comparación de lo que muchos pueden llegar a pensar, la realidad es que la población de Mariano Melgar no está contenta de trasladarse a bordo de las “loncheritas”; es la necesidad lo que empuja a un grupo. Entonces, lo que se exige es el reforzamiento del SIT, es decir, vehículos M3 que hayan pasado inspección técnica, que tengan SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), que sean conducidos por personas cuyos documentos estén al día y otros requisitos mínimos necesarios para prestar el servicio de transporte público.

Todos los protestantes, a una sola voz, pidieron al burgomaestre Rivera Chávez erradicar el servicio de transporte de las “loncheritas”, pues han comprendido que quien no quiera unirse al SIT simplemente quiere quedarse en el facilismo de la informalidad, ofreciéndoles un mal y costoso servicio. También demandan el apoyo a los transportistas formales.

“Pasa que muchos ya no quieren trabajar en cústers. ¿Por qué? Porque hay una competencia desleal. El municipio no puede permitir que los transportistas del SIT retrocedan y caigan en la informalidad”, finalizó Romero.

RESPUESTA

A través de un comunicado, la comuna lamentó el fallecimiento de la mujer y reafirmó su compromiso con la erradicación del transporte informal, afirmando que intensificará sus operativos de fiscalización en coordinación con la PNP, a fin de prevenir y sancionar a quienes vulneran el marco normativo vigente.

Deja un comentario