Presidenta arribó a Francia: tendrá reuniones para atraer inversiones

Presidenta Boluarte llegó a la ciudad francesa de Niza.

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó a la ciudad francesa de Niza, donde participará en las actividades oficiales de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), evento que incluye una agenda de reuniones bilaterales orientadas a atraer inversiones para el Perú.

Su presencia en este importante foro internacional responde al mandato constitucional que le confiere la calidad de jefa de Estado y representante de la Nación. Asimismo, le corresponde dirigir la política general del Gobierno, lo que abarca la conducción de las políticas económicas y de inversión. 

En ese marco, la mandataria sostendrá una reunión de trabajo con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en la que abordarán temas clave de la agenda bilateral. Entre ellos destacan el avance en el proceso de adhesión del Perú a la OCDE y el impulso de nuevas inversiones francesas en el país. 

En cuanto a inversiones, se enfatizará la positiva experiencia con Francia en los Convenios de Gobierno a Gobierno (G2G) para la ejecución de proyectos de inversión que contribuyen a reducir la brecha de infraestructura y al desarrollo nacional. 

En el sector de infraestructura, el Perú ha suscrito dos convenios G2G con Francia para el desarrollo de la nueva Carretera Central y la Vía Expresa Santa Rosa, con inversiones de 6 400 millones y 457 millones de dólares, respectivamente. 

Además, se destaca la construcción y rehabilitación de los hospitales Sergio Bernales de Lima y Antonio Lorena del Cusco, por un total de 270 millones de dólares, beneficiando a más de 1.3 millones de personas. Recientemente, se han firmado adendas para los proyectos Hospital Goyeneche de Arequipa (140 millones) y Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno (106 millones). 

En el sector energía, se han adjudicado tres grandes proyectos a la empresa francesa Engie que elevarán los niveles de energía en los tramos Aguaytía – Pucallpa, Tarma – Chanchamayo y Huaraz. Estos proyectos representan un monto de inversión total de 127 millones de dólares, beneficiando a 700 mil personas en Áncash, Junín y Ucayali. 

Además, tratarán la conclusión de las negociaciones del Convenio para evitar la Doble Tributación, así como la cooperación en materia de seguridad y la lucha contra las drogas, entre otros asuntos de interés mutuo. 

Deja un comentario