La elección de candidatos

Por: Carlos Meneses

También será muy importante que en las votaciones de cada grupo se elijan a buenos hombres o a mejores mujeres que la que hemos tenido como mandataria en los últimos 5 años. Es una alternativa que debe considerarse para confiar en la bondad de la decisión de una mayoría ciudadana.

Hasta ahora solo se ha especulado alrededor de personalidades que tienen presencia en la política peruana, pero no se rumorean nombres de posibles candidatos para el proceso electoral del 2026, entre quienes pueden ser elegidos por sus respectivos partidos mediante votación mayoritaria de quienes están afiliados a los grupos políticos que sobrepasan el número de 40.

Así las elecciones resultan ser una plataforma sustentada en el voto de delegados o en el voto directo de afiliados. Esa es la mejor forma que andar buscando alianzas o de procurar encontrar solo entre aspirantes a la Presidencia de la República a quien maneje el Estado a partir del 28 de julio de 2026. Podría estar la alternativa en ese tipo de elección para que el ciudadano escoja entre un numeroso grupo de políticos al que le parezca mejor candidato.

Es probable que esta sea una opción mejor que la de buscar un candidato presidencial que sea resultado o de una componenda política o de un escogido por masa popular significativa. Lo cierto es que debemos elegir un buen presidente en el proceso del 2026, que supere al régimen que se va y que se proponga colocar en mejor lugar en el mundo a nuestro país por los siguientes 5 años.

La ciudadanía tiene la oportunidad de elegir al mejor y las votaciones partidarias pueden ser decisivas para encontrarlo.

Deja un comentario