Lanzan el II Concurso de Poesía Loncca 2025

Poesías de los menores deberán ser inéditas

Se presentó el Segundo Concurso de Poesía Loncca 2025, una actividad que busca revalorar la identidad cultural arequipeña a través del talento de escolares de primaria y secundaria, quienes podrán participar con composiciones inéditas, es decir, poemas de autoría propia.

Las obras deberán emplear el característico lenguaje loncco y abordar temáticas inspiradas en la vida popular arequipeña, tales como la campiña, las fiestas patronales, los chacareros, las peleas de toros, las anécdotas del campo, entre otros elementos representativos de la tradición regional. El concurso no solo busca reconocer el talento literario, sino también fomentar el amor por las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia entre los más jóvenes.

La participante y ganadora del año 2024, Jacqueline Cruz, de 12 años, narró su experiencia. “El año pasado me estuve preparando con mucho esfuerzo para poder participar, porque sabía que si no me preparaba bien no iba a poder ganar. Me siento muy alegre por lo que he logrado, y agradezco mucho el apoyo de mi familia y de mi colegio, especialmente de mi director, mi profesora y mi promotora. Este año espero que más niños participen, porque es importante seguir cultivando la cultura arequipeña. Eso se ha estado perdiendo, pero ahora debemos recuperarla.” expresó con orgullo.

La etapa final del concurso se realizará el 29 de julio a las 13:00 horas en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa. Para participar, los estudiantes deberán enviar su poema escrito, una fotografía y un video en el que declamen su obra. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de julio, de manera virtual o presencial.

Deja un comentario