Exportaciones de sector textil alcanzan  un total de 76 millones de dólares

HASTA ABRIL DEL 2025. El sector textil en Arequipa representa una de las actividades económicas más tradicionales y dinámicas de la región, sustentada en una cadena productiva que incluye desde la producción de fibra de alpaca hasta la confección y exportación de prendas de alta calidad. Durante el periodo de enero a abril de 2025, este sector se consolidó como el segundo mayor generador de divisas para la región, superado únicamente por la minería, lo que evidencia su importancia en la estructura exportadora arequipeña.

Es por ello que, durante estos meses, las exportaciones FOB del sector textil alcanzaron los 76.3 millones de dólares, marcando el valor más alto del periodo analizado (2022-2025). Este resultado representa un crecimiento interanual del 7.5 % respecto al mismo periodo de 2024, en el que se exportaron 71 millones.

Al comparar con años anteriores, se observa una tendencia ascendente desde 2023, año en el que las exportaciones cayeron levemente en -1.1 % respecto a 2022. Sin embargo, desde entonces el sector ha retomado el crecimiento con tasas positivas de 6.7 % en 2024 y 7.5 % en 2025, lo que indica no solo una recuperación, sino también un contexto de mayor competitividad y posicionamiento internacional de las manufacturas textiles arequipeñas

Asimismo, este sólido desempeño exportador durante el primer cuatrimestre de 2025 se sustenta principalmente en la venta al exterior de productos intermedios de origen animal, particularmente derivados de la fibra de alpaca y lana; reafirmando la especialización de Arequipa en la industria textil de base natural.

Del total exportado por el sector, el 49 % correspondió a pelo fino cardado, lo que equivale a aproximadamente 37.4 millones de dólares. Este producto se mantiene como el principal motor de las exportaciones textiles, dada su alta demanda en mercados internacionales por su calidad y tratamiento semiprocesado, ideal para la confección de prendas textiles de lujo.

En segundo lugar, los hilados de lana representaron el 14 % del total, es decir, 10.7 millones de dólares aproximadamente; seguidos por los demás hilados de lana, con una participación del 11 %, lo que equivale a 8.4 millones. Finalmente, los hilados de pelo fino peinado sin acondicionar alcanzaron el 8 % del total, equivalente a 6.1 millones de dólares.

Esta estructura exportadora muestra que más del 80 % de las ventas del sector se concentran en productos con un nivel medio de transformación, lo que evidencia un avance en el aprovechamiento del potencial textil arequipeño, aunque también deja espacio para incrementar el valor agregado a través de procesos de acabado y confección. El liderazgo del pelo fino cardado y la significativa participación de los hilados indican un posicionamiento consolidado en segmentos especializados del mercado global, donde la fibra andina sigue siendo altamente valorada.

Complementando este panorama positivo, el análisis de los destinos de exportación del sector textil durante el primer cuatrimestre de 2025 revela una importante reconfiguración en la distribución geográfica de los mercados. Según el gráfico comparativo, si bien China se mantiene como el principal comprador de productos textiles arequipeños, su participación en el total exportado se redujo de 63.6 % en 2024 a 54.1 % en 2025, lo que representa una caída de más de nueve puntos porcentuales.

En contraposición, Italia amplió significativamente su participación, pasando de representar el 27.3 % del total en 2024 a un 37.8 % en 2025, consolidándose como un segundo destino clave para el sector. Este incremento se explica por una mayor demanda europea de productos semiprocesados de fibra natural, como los hilados de lana y pelo fino cardado, donde Arequipa posee ventajas competitivas reconocidas.

Asimismo, Japón bajó de 3.0 % a 2.7 %, mientras que el grupo de “otros” países descendió de 6.1 % a 5.4 %, lo cual sugiere que el crecimiento de Italia fue determinante en la redistribución de los flujos comerciales.

En conjunto, estos cambios en los destinos de exportación no solo reflejan una mayor diversificación geográfica del comercio textil arequipeño, sino también una capacidad adaptativa del sector para responder a la demanda de mercados exigentes y especializados. De este modo, el crecimiento sostenido del sector textil en Arequipa durante el 2025 se ve respaldado no solo por el volumen exportado, sino también por su creciente inserción estratégica en mercados internacionales de alto valor; reafirmando su papel como uno de los pilares de la economía regional.

Deja un comentario