PBI del Perú creció 1.4 % en abril y acumula 13 meses de crecimiento

Crecimiento fue gracias al desempeño positivo de varios sectores.
El Producto Bruto Interno (PBI) principal indicador de la actividad económica del país, creció 1.40 % en abril del presente año comparado con el mismo mes del 2024, acumulando 13 meses consecutivos de crecimiento, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“Este resultado se sustentó en el desempeño positivo de varios sectores, entre ellos: Minería e Hidrocarburos; Otros Servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Servicios de Gobierno; Servicios Prestados a Empresas; Alojamiento y Restaurantes; y Electricidad, Gas y Agua”, explicó.
En contraste, seis sectores mostraron un comportamiento desfavorable.
Asimismo, indicó que los feriados por Semana Santa se registraron en abril, a diferencia del año anterior, cuando ocurrieron en marzo.
También, el INEI indicó que entre enero y abril de 2025, la actividad productiva del país creció 3.26 %, y en el periodo anualizado (mayo 2024 – abril 2025), el incremento fue de 3.62 %.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
El sector Agropecuario se redujo en 7.53 % en comparación con abril de 2024, debido volúmenes más bajos de algodón rama (-46.3 %), arroz cáscara (-43.9 %), quinua (-23.7 %), espárrago (-23.7 %), maíz amarillo duro (-14.6 %), papa (-13.2 %) y maíz choclo (-12.2 %).
Esta contracción obedeció al retraso o menor siembra por escasez hídrica en la costa norte y el bajo nivel de precipitaciones pluviales en el sur al cierre de 2024.
En contraste, el subsector pecuario creció 2.60 % impulsado por una mayor producción de porcinos (4 %), leche fresca (3.7 %), aves (3.1 %) y vacunos (1.1 %).
PESCA
En abril de 2025, el sector Pesca bajó 24.26 % respecto a igual mes de 2024, debido al menor desembarque de especies marinas (-26.30 %) destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que totalizaron 440 273 toneladas, frente a las 778 491 toneladas del mismo mes de 2024, lo que representa una reducción de 43.45%.
La temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral peruano se inició el 22 de abril, mientras que en 2024 comenzó el 16 de abril. Los menores desembarques se observaron en los puertos de Malabrigo (La Libertad), Chimbote (Áncash), Callao y Chancay (Lima).
En cambio, la pesca para consumo humano directo aumentó 13.20 %, con mayores capturas para especies observada en dos de sus cuatro destinos, es el caso de congelado (21.7 %) y para consumo en estado fresco (11.5 %).
La pesca continental también creció 4.29 %, impulsada por el mayor desembarque de especies para consumo fresco (9.8 %) y preparación de curado (6 %).
MINERÍA E HIDROCARBUROS
El sector Minería e Hidrocarburos se expandió 8.55 % en abril de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por el subsector minero metálico (10.64 %), debido a un mayor volumen de producción de cobre (8.4%), zinc (49.4%), plata (18.5%), plomo (24.5%), oro (2.9 %), hierro (5.8 %) y estaño (1.8%).Solo el molibdeno registró una disminución (-9 %).
Por el contrario, el subsector hidrocarburos se redujo en 4.38 %, afectado por la menor explotación de líquidos de gas natural (-16.2 %) y gas natural (-14.5 %). No obstante, aumentó la extracción de petróleo crudo (26.5 %).